EXAMEN FINAL (EIND-303) - 13.6
Es el tipo de control que se debe utilizar para las situaciones de arranques de motores más severos.
Control de dos fases.
Control monofásico.
Control de una fase
Control bifásico.
Opción B
Control de tres fases.
El arrancador suave permite el control del voltaje de alimentación:
Opción C
En el arranque y la parada
En funcionamiento a plena carga
Solo en la parada
En el frenado dinámico.
Solo en arranque
La corriente de trabajo de un arrancador suave en una conexión dentro de delta es igual a:
La corriente nominal
La corriente de línea
La corriente en vacío
Opción D
La corriente de fase
La corriente de placa
Es la conexión donde la corriente nominal del arrancador Ie vale lo mismo que la corriente nominal del motor In.
Opción D
Conexión dentro de Delta.
Conexión Estrella-Triangulo
Conexión fuera de Delta.
Conexión Triangulo -Estrella.
Conexión en línea.
El control de la tensión aplicada al motor en un arrancador de estado sólido es controlado:
Opción A
variando el ángulo de conducción de los tiristores.
Puenteando los tiristores.
Utilizando un control de tres fases con tiristores.
Utilizando contactos de Bypass.
Encendiendo los tiristores
En el control de marcha-paro /inversión de marcha, de un motor por variador, en una configuración de dos hilos se debe utilizar interruptores, como mínimo:
3 interruptores
1 interruptor
5 interruptores
4 interruptores
Opción D
2 interruptores
En el aspecto constructivo de un variador de frecuencia, las etapas principales son:
Rectificación, Regulación, Protección
Opción B
Rectificación, Filtrado, Inversora
Filtrado, Protección, Inversora
Rectificación, Protección, Filtrado
Regulación, Filtrado, Inversora
Los terminales de las entradas digitales mostrados en la figura se encuentran conexionados en una configuración del tipo:
Opción A
PNP.
PTP.
PID.
PLC.
PTC.
Dentro de los parámetros de programación del arrancador de estado sólido, tenemos la parada en rueda libre esto significa que el motor se detiene por:
Mala calibración.
Falla.
Frenado dinámico.
Opción B
Inercia del motor.
Frenado contracorriente.
¿Qué sucede al aumentar la frecuencia de alimentación de la tensión eléctrica (ej. de 40 Hz a 50 Hz), en los motores de inducción trifásicos?
Aumenta la potencia.
Opción B
Aumenta la velocidad.
Varía la tensión.
Aumenta la frecuencia angular.
Disminuye la velocidad.
En una aplicación de bombeo utilizando un variador de frecuencia, la referencia PID sería igual al punto de ajuste:
Corriente del sistema deseado.
Opción C
Presión del sistema deseado.
Sistema de bombeo.
Velocidad sistema deseado.
La bomba de agua.
El potenciómetro externo para el control de velocidad en un variador de frecuencia se conecta a una:
Opción A
Entrada analógica
Salida digital
Puerto RS 485
Entrada digital
Puerto ethernet
Si realizamos la conexión del variador de frecuencia según el esquema mostrado se podría obtener:
Opción A
Marcha y Paro por selectores.
Marcha/Paro en un sentido de giro.
Marcha y Paro por pulsadores.
Parcha/Paro en dos sentidos de giro.
Marcha/Paro/ Inversión de giro y tres velocidades.
Es el parámetro donde el motor reduce su velocidad de acuerdo con un tiempo programado, desde la frecuencia nominal del motor hasta cero.
Velocidad de aceleración.
Tiempo de deceleración.
Opción D
Rampa de deceleración.
Velocidad de deceleración.
Rampa de aceleración.
En una configuración PID, la frecuencia de salida del variador…………………... para variar la velocidad del eje del motor con el fin de corregir el valor de error PID.
Se calibra.
Disminuye.
Opción E
Aumenta o disminuye.
Aumenta.
Se mantiene.
La tensión utilizada para el correcto funcionamiento para el uso de sus entradas digitales es entregada por:
Opción A
Una fuente interna DC
Una salida analógica
Una fuente externa AC
Una salida digital
Un potenciómetro externo
Cuando realizamos un control del variador de frecuencia utilizando pulsadores para: Marcha-Paro /Inversión de giro, tenemos un control:
Control a cinco hilos
Opción D
Control a tres hilos
Control sin hilos
Control a cuatro hilos
Control a dos hilos
El variador consta de varias etapas constructivas, indique en que etapa se encuentran los dispositivos IGBT.
Etapa de rectificación
Etapa de control
Etapa de filtrado
Opción B
Etapa de inversión
Etapa de protección
De acuerdo con el diagrama de conexión de la figura podemos afirmar en las alternativas
Conexión de dos hilos con retroceso y parada.
Opción B
Conexión de dos hilos con avance, retroceso y parada.
Conexión de dos hilos con marcha y parada.
Conexión de dos hilos.
Conexión de dos hilos avance y parada.
Si realizamos la conexión de un variador de frecuencia de acuerdo con el esquema del gráfico obtendremos:
Parada/marcha atrás.
Opción D
Parada/marcha adelante/marcha atrás.
Parada/marcha.
Parada uno/Parada dos/marcha adelante.
Parada/marcha adelante.
Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.
Ver video de instalaciónMira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.
1. Es el tipo de control que se debe utilizar para las situaciones de arranques de motores más severos. 2. El arrancador suave permite el control del voltaje de alimentación: 3. La corriente de trabajo de un arrancador suave en una conexión dentro de delta es igual a: 4. Es la conexión donde la corriente nominal del arrancador Ie vale lo mismo que la corriente nominal del motor In. 5. El control de la tensión aplicada al motor en un arrancador de estado sólido es controlado: 6. En el control de marcha-paro /inversión de marcha, de un motor por variador, en una configuración de dos hilos se debe utilizar interruptores, como mínimo: 7. En el aspecto constructivo de un variador de frecuencia, las etapas principales son: 8. Los terminales de las entradas digitales mostrados en la figura se encuentran conexionados en una configuración del tipo: 9. Dentro de los parámetros de programación del arrancador de estado sólido, tenemos la parada en rueda libre esto significa que el motor se detiene por: 10. ¿Qué sucede al aumentar la frecuencia de alimentación de la tensión eléctrica (ej. de 40 Hz a 50 Hz), en los motores de inducción trifásicos? 11. En una aplicación de bombeo utilizando un variador de frecuencia, la referencia PID sería igual al punto de ajuste: 12. El potenciómetro externo para el control de velocidad en un variador de frecuencia se conecta a una: 13. Si realizamos la conexión del variador de frecuencia según el esquema mostrado se podría obtener: 14. Es el parámetro donde el motor reduce su velocidad de acuerdo con un tiempo programado, desde la frecuencia nominal del motor hasta cero. 15. En una configuración PID, la frecuencia de salida del variador…………………... para variar la velocidad del eje del motor con el fin de corregir el valor de error PID. 16. La tensión utilizada para el correcto funcionamiento para el uso de sus entradas digitales es entregada por: 17. Cuando realizamos un control del variador de frecuencia utilizando pulsadores para: Marcha-Paro /Inversión de giro, tenemos un control: 18. El variador consta de varias etapas constructivas, indique en que etapa se encuentran los dispositivos IGBT. 19. De acuerdo con el diagrama de conexión de la figura podemos afirmar en las alternativas 20. Si realizamos la conexión de un variador de frecuencia de acuerdo con el esquema del gráfico obtendremos:
Otros exámenes
PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLE PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLEVideo Test T01
PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLE PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLEEvaluación Parcial T01
PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLE PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLEEvaluación Parcial T02
🌈 Gracias por creer en nosotros. Tu aporte ayuda a que sigamos creando para ti.
