SINFO>Cursos>HABILIDADES PENSAMIENTO CRÍTICO>

HABILIDADES PENSAMIENTO CRÍTICOEXAMEN FINAL (PGDT-233) - 16.7

¿Qué mantiene un debate sano?
Repetir argumentos.
Ignorar al otro.
Evitar responder.
Gritar más fuerte.
Opción D Respeto y escucha activa.
¿Por qué es útil un foro?
Evita opiniones distintas.
Opción E Promueve el intercambio respetuoso.
No permite el diálogo.
Solo informa.
Impone una sola idea.
¿Qué caracteriza al foro?
No hay discusión.
Opción B Muchas opiniones diferentes.
Tema libre sin orden.
Solo habla el moderador.
Solo ideas iguales.
¿Qué ayuda a mejorar el análisis?
Evitar preguntas profundas.
Copiar respuestas del grupo.
Memorizar frases sin sentido.
Repetir sin comprender nada.
Opción E Preguntar por las razones dadas.
¿Cuál es un ejemplo de interpretación?
Seguir normas sin pensar.
Resolver sin razonar antes.
Opción D Detectar la idea principal.
Hacer cálculos matemáticos.
Escribir sin tener datos.
¿Qué mejora la comunicación crítica?
Opción C Claridad, contexto y comprensión mutua.
Uso de tecnicismos innecesarios.
Hablar sin pausa ni control.
Repetir lo mismo muchas veces.
Evitar cualquier tipo de preguntas.
¿Qué ocurre durante la incubación?
Se comparte la propuesta.
Se concluye la idea.
Se ejecuta la solución.
Se analiza la lógica.
Opción B El pensamiento trabaja inconscientemente.
¿Qué implica el pensamiento fluido?
Centrarse en una sola.
Eliminar toda creatividad.
Imitar lo establecido.
Opción E Generar muchas ideas.
Limitar opciones.
¿Qué tipo de pensamiento se enfoca en lo estético?
Crítico estructurado.
Científico clásico.
Rígido académico.
Lógico matemático.
Opción E Creativo artístico.
¿Qué parte cerebral activa la creatividad?
Cerebelo izquierdo.
Frente parietal.
Médula espinal.
Opción A Hemisferio derecho.
Núcleo occipital.
¿Qué paso incluye la técnica de atributos?
Cerrar el análisis.
Opción C Diagnosticar cada elemento.
Simplificar sin pensar.
Ignorar partes útiles.
Evitar modificaciones.
¿Para qué sirve usar la otra mano?
Reducir la creatividad.
Leer con más fluidez.
Dormir mejor.
Opción C Activar el hemisferio derecho.
Escribir más rápido.
¿Qué actitud muestra el pensador crítico?
Cree en todo lo que ve.
Acepta todo sin cuestionar.
Opción D Es escéptico ante rumores.
Se guía por la emoción.
Rechaza fuentes confiables siempre.
¿Qué distingue a un pensador crítico?
No verifica ninguna fuente.
Cree todo lo que escucha.
Confunde rumores con verdades.
Se basa solo en creencias.
Opción A Diferencia hechos de opiniones.
¿Qué es el enfoque en términos cognitivos?
Opción C Ignorar estímulos irrelevantes.
Detectar olores intensos siempre.
Observar sin cambiar la vista.
Concentrarse en muchas tareas.
Reaccionar ante sonidos fuertes.
¿Qué actividad potencia la creatividad infantil?
Ejercicios de memorización diaria.
Lectura de textos científicos.
Escuchar música sin cantarla.
Opción C Dibujo con materiales variados.
Ver televisión por la mañana.
¿Cómo se desarrolla la emoción infantil?
Copiando emociones de adultos.
Reprimiendo toda reacción visible.
Opción B Reconociendo gestos frente al espejo.
Ignorando lo que se siente.
Negando los miedos comunes.
¿Por qué vivir nuevas experiencias?
Opción E Activa la mente creativa.
Bloquea ideas nuevas.
Impide aprender cosas.
Evita el pensamiento.
Destruye la imaginación.
¿Qué impulsa el trabajo grupal?
Evitar participación activa.
Pensamiento cerrado.
Ignorar otras opiniones.
Opción D Ideas compartidas y diversas.
Imposición de una sola voz.
¿Para qué sirve anotar ideas?
Olvidar todo rápidamente.
Opción A Recordar inspiración espontánea.
Eliminar la creatividad diaria.
Evitar reflexionar después.
Descartar pensamientos útiles.

Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.

Ver video de instalación

Mira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.