SINFO>Cursos>SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE I>

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE IVideo Test T05 - 17.5

¿Qué es un peligro ergonómico?
Opción A Es una condición relacionada con el esfuerzo físico, que la persona trabajadora está expuesta pueda sufrir con el tiempo un daño musculoesquelético que afecte su salud.
Factores de riesgo biomecánicos, convirtiéndose en trastornos muscoesqueliticos.
Es la probabilidad de generar un trastorno por “movimientos repetitivos”.
Es la probabilidad que tiene un peligro ergonómico de generar un trastorno musculo esquelético en las personas trabajadoras que están expuestas al peligro.
Inflamaciones de tendones (tendinitis y tenosinovitis).
¿Qué es un trastorno musculoesquelético?
Es la probabilidad que tiene un peligro ergonómico de generar un trastorno musculo esquelético en las personas trabajadoras que están expuestas al peligro.
Factores de riesgos psicológicos, trabajo monótono, presión de tiempo.
Es una condición relacionada con el esfuerzo físico que puede estar presente o no en un puesto de trabajo.
Es el mantenimiento de posturas forzadas de muñeca o de hombros, codo, mano y columna.
Opción A Trastornos degenerativos de la columna vertebral, Inflamaciones de tendones, Compresión de nervios y Dolor y deterioro funcional de grupos musculares.
¿Qué trastornos genera el factor de riesgo Movimientos repetitivos?
Los trastornos están en función al peso de la carga.
Fatiga cerebral.
Genera trastornos musculoesqueléticos en la espalda, y aunque con menor probabilidad, también en los hombros y las rodillas.
Genera trastornos principalmente en la pierna.
Opción A Genera trastornos musculoesqueléticos en la muñeca, hombros, codo, mano y columna.
Marque la respuesta correcta, ¿Con respecto a los trastornos del Factor riesgo Levantamiento manual de cargas?
Opción A Este riesgo puede generar trastornos musculoesqueléticos en la espalda, y aunque con menor probabilidad, también en los hombros y las rodillas.
Es un factor de riesgo el mantenimiento de posturas forzadas de muñeca o de hombros, codo, mano y columna.
Es la probabilidad de generar un trastorno por “movimientos repetitivos”, que implica movimientos continuos mantenidos durante un trabajo.
Es una condición relacionada con el esfuerzo físico que puede estar presente o no en un puesto de trabajo.
Genera trastornos musculoesqueléticos en la muñeca, hombros, codo, mano y columna.
Marque la respuesta correcta ¿Con respecto a las medidas preventivas de Riesgo por levantamiento manual de cargas?
Opción A La anchura de la carga no debería superar la anchura de los hombros, la altura debería ser inferior a 60 cm y la profundidad es conveniente que no supere los 50 cm, aunque es preferible que no sobrepase los 35 cm.
Tiene como Factores de riesgos psicológicos, trabajo monótono, presión de tiempo.
Reducir la fuerza que se emplea en ciertas tareas manteniendo afilados los útiles cortantes.
Evitar las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo superiores a 30 segundos.
Tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo. Adaptar el mobiliario (mesa, sillas, tableros de montaje, etc.).

Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.

Ver video de instalación

Mira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.