EXAMEN FINAL (ECCU-210) - 15.8
Dado el siguiente objeto, indicar la vista que representa el empleo correcto de líneas de trazos y aristas ocultas
Faltan representaciones
A es correcto
A y B son correctas
Opción E
B es correcto
A y B no deberán llevar líneas ocultas
Para realizar la proyección ortogonal son necesarios tres elementos, estos son:
Opción B
Observador, modelo y plano de proyección
Plano de contenido, líneas de dibujo y dibujante
Perspectiva isométrica, perspectiva dimétrica y perspectiva caballera
Vista frontal, vista lateral y vista superior
Lápiz, hoja DIN A4 y borrador
Según el gráfico indicar que tipos de línea representan las indicaciones con los números 1, 9 y 10 respectivamente:
Línea de sección, línea de eje de simetría y línea de rosca.
Línea de sección, línea de eje de simetría y línea para contornos o aristas ocultas
Opción D
Línea para contornos, línea de aristas ocultas y línea de eje de simetría visibles
Línea de centro, línea de contorno y línea de rotura
Línea auxiliar de cota, línea de rotura y línea de eje de simetría visibles
Del siguiente gráfico, ¿Qué vista representa la indicación con la letra F y S respectivamente?
Inferior, posterior
Superior, frontal
Opción D
Frontal, superior
Lateral izquierdo, frontal
Costado, derecho
¿Sobre el dibujo de la proyección de un objeto pueden tomarse medidas reales (verdaderas magnitudes)?
No, nunca.
Opción A
Solo de las partes cuya posición en el espacio es paralela al plano de proyección
Solo de las partes cuya posición en el espacio es paralela al plano de proyeccióne la proyección se realice sobre un plano horizontal
Solo de las partes que quedan vistas en la proyección
Sí, siempre
Del siguiente gráfico, la indicación con el número 2 representa a:
Opción E
Línea para contornos y aristas visibles
Líneas de interior
Líneas de aristas
Línea para contornos y aristas no visibles
Línea de centro
Según la imagen ¿qué símbolo representa?
Contacto sensible al efecto térmico.
Contacto de apertura con retorno automático.
Opción C
Interruptor con botón pulsador para hacer contacto de cierre y retorno automático.
Contactos principales del relé térmico.
Dispositivo de fuerza.
Del circuito eléctrico mostrado en la imagen la designación KM1 hace referencia a:
Contactos principales del relé térmico.
Contactos auxiliares del relé térmico.
Contactos auxiliares del contactor.
Opción D
Contactos principales del contactor.
Bobina del contactor.
La siguiente figura muestra una instalación eléctrica representada como:
Circuitos de fuerza.
Esquema de conexiones multifilar.
Líneas conductoras.
Esquemas coherentes.
Opción E
Esquema de conexiones unifilar.
El siguiente circuito eléctrico está representado en esquema:
Unifilar.
Topográfico.
Real.
Opción A
Multifilar.
Natural.
No es un principio del Acotado:
No debe omitirse ninguna cota.
Todas las cotas de un dibujo se expresarán en la misma unidad.
La cota no debe interrumpirse por otras líneas, salvo que sea necesario.
Opción D
Se debe omitir por lo menos dos cotas en un dibujo técnico para su interpretación.
La cota esta puesta en milímetros no es necesario indicarlo.
Este comando de AutoCAD Crea los tipos más básicos de cotas con aspectos o estilos de su configuración:
Opción D
Comando ACOTA.
Comando SOLEVACION.
Comando SNAP.
Comando OSNAP.
Comando ORTO.
Identifica cuál de los siguientes gráficos está bien acotado:
A, B y E están bien acotados.
Solo D está bien acotado.
B, D y E están bien acotados.
C, D y F están bien acotados.
Opción B
Solo B está bien acotado.
Es el conjunto de líneas, cifras y signos indicados en un dibujo, que determinan la forma y dimensiones de una pieza:
Rayado.
Opción C
Acotación.
Dimensionado.
Medición.
Dibujado.
Indicar qué objeto está bien acotado:
A está bien acotado.
Faltan cotas.
Opción D
B está bien acotado.
A y B están bien acotados.
A y B están mal acotados.
La separación entre las líneas de rayado dependerá del tamaño de la pieza, pero nunca deberá ser inferior ni superior a respectivamente:
Opción C
0.5 mm; 10 mm
0.7 mm; 3 mm
0.7 mm; 7 mm
5 mm; 3 mm
0.3 mm; 0.7 mm
¿Cuál es la representación de la vista en corte de la pieza que se muestra?
D
Opción B
C
B
E
A
El tipo de corte realizado en la figura es:
Corte parcial.
Medio corte.
Corte abatida.
Opción B
Corte total.
Corte escalonado.
Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.
Ver video de instalaciónMira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.
1. Dado el siguiente objeto, indicar la vista que representa el empleo correcto de líneas de trazos y aristas ocultas 2. Para realizar la proyección ortogonal son necesarios tres elementos, estos son: 3. Según el gráfico indicar que tipos de línea representan las indicaciones con los números 1, 9 y 10 respectivamente: 4. Del siguiente gráfico, ¿Qué vista representa la indicación con la letra F y S respectivamente? 5. ¿Sobre el dibujo de la proyección de un objeto pueden tomarse medidas reales (verdaderas magnitudes)? 6. Del siguiente gráfico, la indicación con el número 2 representa a: 7. Según la imagen ¿qué símbolo representa? 8. Del circuito eléctrico mostrado en la imagen la designación KM1 hace referencia a: 9. La siguiente figura muestra una instalación eléctrica representada como: 10. El siguiente circuito eléctrico está representado en esquema: 11. No es un principio del Acotado: 12. Este comando de AutoCAD Crea los tipos más básicos de cotas con aspectos o estilos de su configuración: 13. Identifica cuál de los siguientes gráficos está bien acotado: 14. Es el conjunto de líneas, cifras y signos indicados en un dibujo, que determinan la forma y dimensiones de una pieza: 15. Indicar qué objeto está bien acotado: 16. La separación entre las líneas de rayado dependerá del tamaño de la pieza, pero nunca deberá ser inferior ni superior a respectivamente: 17. ¿Cuál es la representación de la vista en corte de la pieza que se muestra? 18. El tipo de corte realizado en la figura es:
Otros exámenes
PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLE PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLEVideo Test T01
PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLE PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLEEvaluación Parcial T01
PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLE PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLEEvaluación Parcial T02
🙏 Gracias por valorar nuestro trabajo. Tu contribución es fundamental para que sigamos avanzando.
