SINFO>Cursos>Técnicas de la Comunicación>

EXAMEN FINAL (SPSU-865) - 17

¿Qué caracteriza un informe de lectura?
Exposición sin estructura fija.
Resumen de ideas generales.
Opción E Análisis de un texto leído.
Opinión emocional extensa.
Relato de eventos pasados.
¿Qué distingue un texto continuo?
Uso de tablas y gráficos.
Inclusión de datos no verbales.
Disposición en bloques sueltos.
Opción E Organización lineal coherente.
Falta de secuencia lógica.
¿Qué texto pertenece a la tipología académica?
Un cuento ficticio breve.
Una narración informal.
Opción C El informe de lectura.
Un poema descriptivo.
Una instrucción manual.
¿Qué marcador indica causa-efecto?
Opción C Por lo tanto.
En resumen.
En cambio.
Sin embargo.
Aunque así.
¿Qué caracteriza un texto instructivo?
Describe características exactas.
Expone ideas argumentativas.
Opción C Proporciona pasos detallados.
Relata eventos cronológicos.
Expresa opiniones subjetivas.
¿Qué es esencial en un texto descriptivo?
Explicar procesos complicados.
Opción B Detallar características precisas.
Argumentar una postura clara.
Relatar eventos sin orden.
Narrar historias complejas.
¿Qué caracteriza una idea principal?
Genera información inconexa.
Opción A Expresa el concepto clave.
Relata historias específicas.
Detalla aspectos irrelevantes.
Plantea datos secundarios.
¿Qué función tienen los marcadores semánticos?
Generar una estructura confusa.
Opción E Relacionar ideas entre párrafos.
Detallar temas sin análisis.
Introducir datos irrelevantes.
Presentar hechos sin conexión.
¿Qué debe incluir la estructura de una carta comercial?
Resumen, título, gráficos.
Opción A Saludo, cuerpo, cierre.
Opinión, conclusión, análisis.
Introducción, referencias, anexo.
Descripción, metáforas, ejemplos.
¿Qué caracteriza al oficio administrativo?
Relación entre conceptos abstractos.
Exposición breve personal.
Opción B Comunicación formal oficial.
Opinión subjetiva y creativa.
Explicación extensa y narrativa.
¿Qué se incluye en la estructura del oficio?
Opinión, valoración, análisis.
Saludo, despedida, metáfora.
Narración, descripción, ejemplo.
Introducción, resumen, anexo.
Opción E Encabezado, cuerpo, firma.
¿Qué es esencial para ser un buen escucha?
Interrumpir seguido.
Ignorar al emisor.
Opción C Mostrar empatía.
Cambiar de tema.
Hablar más tiempo.
¿Qué se busca con la técnica del disco rayado?
Persuadir al receptor.
Profundizar en el contexto.
Identificar barreras.
Mejorar las relaciones.
Opción B Reiterar un mensaje claro.
¿Qué fortalece una argumentación sólida?
Relatos convincentes y amplios.
Ejemplos narrativos detallados.
Uso de gestos y pausas.
Emociones de gran impacto.
Opción D Evidencia respaldada por datos.
¿Qué actividad ayuda a desarrollar argumentos?
La escucha pasiva.
Opción D Los debates controlados.
La escritura libre.
La lectura casual.
El silencio prolongado.
¿Qué define a la mesa redonda?
Narración individual de historias.
Opción B Exposición de perspectivas varias.
Resolución rápida de conflictos.
Debate sin reglas definidas.
Conversación informal prolongada.
¿Qué desventaja tiene la mesa redonda?
Requiere pocos participantes.
Aumenta los conflictos internos.
Opción B Puede alargar las discusiones.
Limita la participación grupal.
Reduce la claridad de ideas.
¿Qué caracteriza al panel de discusión?
Uso de narrativas emocionales.
Opción E Análisis profundo por expertos.
Dominio exclusivo de un tema.
Evaluación de múltiples teorías.
Mayor participación del moderador.
¿Qué se entiende por retroalimentación en comunicación?
Mensaje transmitido por el emisor.
Código empleado en el intercambio.
Canal usado para enviar información.
Opción C Respuesta que valida el mensaje.
Barrera que impide la recepción.
¿Cuál es un ejemplo de código en comunicación?
Las barreras lingüísticas.
Los valores culturales.
La distancia del emisor.
Opción C El lenguaje técnico usado.
Las emociones transmitidas.

Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.

Ver video de instalación

Mira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.