SINFO>Cursos>Técnicas de la Comunicación>

EXAMEN FINAL (SPSU-865) - 17.7

¿Qué caracteriza a la escucha activa?
Enfoque en mensajes verbales únicamente.
Exposición de opiniones constantes.
Respuestas rápidas e inmediatas.
Interrupciones para aclarar puntos.
Opción A Atención plena al interlocutor.
¿Qué genera la inseguridad en la expresión oral?
Audiencia interesada.
Opción A Falta de confianza.
Emociones controladas.
Mensaje persuasivo.
Ideas bien claras.
¿Qué desventaja tiene el panel?
Impide ideas estructuradas.
Reduce la interacción activa.
Opción A Puede resultar repetitivo.
Aumenta las dudas frecuentes.
Presenta poca información clara.
¿Qué ventaja tiene el panel?
Genera conflictos innecesarios.
Presenta opiniones muy breves.
Reduce la diversidad temática.
Opción B Proporciona información detallada.
Limita las ideas compartidas.
¿Qué desventaja tiene el debate?
Opción B Puede generar conflictos.
Excluye al moderador siempre.
Impide el aprendizaje común.
Evita expresar opiniones.
Carece de estructura lógica.
¿Cuál es un ejemplo de argumento lógico?
Contrastar opiniones diversas.
Construir analogías claras.
Opción B Uso de hechos comprobables.
Integrar experiencias humanas.
Apelar a emociones positivas.
¿Qué fortalece una argumentación sólida?
Relatos convincentes y amplios.
Opción E Evidencia respaldada por datos.
Emociones de gran impacto.
Ejemplos narrativos detallados.
Uso de gestos y pausas.
¿Qué es la redacción administrativa?
Redacción subjetiva informal.
Opción A Comunicación formal escrita.
Expresión creativa emocional.
Relato ficticio descriptivo.
Narración de eventos personales.
¿Qué tipo de memorándum es informativo?
Solicita un pedido oficial.
Resume detalles creativos.
Define metas a cumplir.
Expone un problema técnico.
Opción D Comunica información relevante.
¿Qué debe incluir un informe?
Opinión individual, emociones, anécdotas.
Título, poesía, referencias.
Opción C Introducción, desarrollo, conclusión.
Opinión, análisis, metáforas.
Narración, descripción, relato.
¿Qué define a la comunicación sincrónica?
Opción B Interacción inmediata.
Llamadas grabadas.
Mensajes grabados.
Información en diferido.
Cartas y postales.
¿Qué aspecto mejora con comunicación efectiva?
Problemas innecesarios.
Opción E Relaciones personales.
Barreras adicionales.
Rupturas constantes.
Evasión de conflictos.
¿Qué define un texto argumentativo?
Enumera características.
Opción D Defiende una postura.
Explica un procedimiento.
Relata una historia breve.
Describe un paisaje.
¿Qué define un texto discontinuo?
Párrafos extensos lineales.
Estructura completamente narrativa.
Información puramente textual.
Descripción sin visualización.
Opción C Gráficos y esquemas combinados.
¿Qué función tienen los marcadores semánticos?
Introducir datos irrelevantes.
Opción D Relacionar ideas entre párrafos.
Generar una estructura confusa.
Presentar hechos sin conexión.
Detallar temas sin análisis.
¿Qué caracteriza un texto expositivo?
Plantea instrucciones precisas.
Expone argumentos personales.
Relata hechos ficticios.
Opción C Explica conceptos claros.
Expresa emociones poéticas.
¿Qué es clave al construir un párrafo?
Uso de múltiples ejemplos.
Uso constante de emociones.
Opción D Una idea principal clara.
Información extensa y confusa.
Detalles sin orden lógico.
¿Qué caracteriza un texto instructivo?
Expone ideas argumentativas.
Expresa opiniones subjetivas.
Relata eventos cronológicos.
Describe características exactas.
Opción A Proporciona pasos detallados.
¿Qué es coherencia en un texto?
Uso de conectores ambiguos.
Incoherencia entre párrafos.
Opción A Lógica entre las ideas.
Relación difusa temática.
Expresiones sin relación.
¿Qué tipo de texto es una crónica?
Expositivo lineal.
Opción D Narrativo cronológico.
Poético subjetivo.
Descriptivo técnico.
Argumentativo simple.

Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.

Ver video de instalación

Mira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.