SINFO>Cursos>Técnicas de la Comunicación>

EXAMEN FINAL (SPSU-865) - 10.8

¿Qué incluye la estructura de un texto argumentativo?
Descripción, narración, ejemplos.
Introducción, historia, desenlace.
Resumen, reseña, opinión.
Opinión, metáforas, crítica.
Opción B Tesis, argumentos, conclusión.
¿Qué caracteriza un texto académico?
Emociones subjetivas intensas.
Narración ficticia creativa.
Opción E Estructura formal y clara.
Opiniones sin respaldo lógico.
Ideas dispersas y repetitivas.
¿Qué define la anáfora?
Opción E Referencia al elemento previo.
Explicación de términos técnicos.
Relación con elementos gráficos.
Introducción de ideas nuevas.
Resumen de párrafos extensos.
¿Qué caracteriza una catáfora?
Idea sin soporte previo.
Relación análoga redundante.
Opción D Referencia al elemento siguiente.
Relación con elementos visuales.
Conexión con términos explicativos.
¿Qué es un párrafo en un texto?
Opción A Unidad básica estructurada.
Relato breve independiente.
Idea secundaria inconexa.
Opinión subjetiva lineal.
Fragmento sin coherencia.
¿Qué distingue un texto narrativo?
Opción B Relata eventos cronológicos.
Explica un tema técnico.
Instruye con pasos claros.
Analiza datos estadísticos.
Expone hechos históricos.
¿Qué elemento distingue al ensayo?
Opción B Opinión individual argumentada.
Narración de eventos reales.
Exposición sin estructura fija.
Relato breve y emocional.
Resumen de ideas ajenas.
¿Qué caracteriza una idea principal?
Detalla aspectos irrelevantes.
Relata historias específicas.
Plantea datos secundarios.
Opción C Expresa el concepto clave.
Genera información inconexa.
¿Qué se considera clave en la presentación formal?
Expresión sin estructura.
Uso del humor casual.
Opción A Vestimenta adecuada.
Preguntas espontáneas.
Respuestas muy breves.
¿Qué se debe evitar durante la entrevista?
Vestir de manera formal.
Hablar con claridad y firmeza.
Mantener contacto visual.
Mostrar interés en el cargo.
Opción D Responder con inseguridad.
¿Qué ayuda a preparar respuestas para entrevistas?
Hablar de manera improvisada.
Evitar preguntas sobre el cargo.
Opción C Practicar con simulaciones.
No planificar ninguna respuesta.
Leer sobre temas irrelevantes.
¿Qué define a la comunicación?
Interacción limitada a personas cercanas.
Acción sin retroalimentación.
Actividad que utiliza solo medios verbales.
Opción D Proceso de intercambio de información.
Código restringido a un idioma.
¿Qué es el mensaje en el proceso comunicativo?
El medio utilizado.
El código interpretado.
Opción C La información transmitida.
La respuesta implícita.
El contexto del receptor.
¿Qué caracteriza a un discurso argumentativo?
Contrastar analogías lógicas.
Utilizar ejemplos narrativos.
Opción C Presentar tesis y argumentos.
Enfatizar los datos críticos.
Apelar a emociones generales.
¿Qué caracteriza al discurso narrativo?
Exponer información técnica.
Generar controversias públicas.
Plantear una tesis lógica.
Opción A Relatar hechos cronológicos.
Expresar ideas abstractas.
¿Qué incluye la muestra de interés en la escucha activa?
Evitar el uso de gestos y expresiones.
Expresar desacuerdo sin escuchar.
Cambiar de tema rápidamente.
Interrumpir con correcciones verbales.
Opción A Asentir y mantener contacto visual.
¿Qué es la comunicación no verbal?
Expresiones habladas.
Frases cortas.
Palabras técnicas.
Opción E Gestos y posturas.
Términos escritos.
¿Qué caracteriza la redacción administrativa?
Relación emocional subjetiva.
Narración cronológica extensa.
Opción A Lenguaje formal y claro.
Estilo informal y ambiguo.
Uso de metáforas creativas.
¿Qué define a la carta comercial?
Mensaje sin valor oficial.
Opción D Comunicación formal externa.
Narración creativa y libre.
Documento sin estructura fija.
Expresión interna breve.
¿Qué tipo de memorándum es informativo?
Resume detalles creativos.
Expone un problema técnico.
Solicita un pedido oficial.
Define metas a cumplir.
Opción E Comunica información relevante.

Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.

Ver video de instalación

Mira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.