SINFO>Cursos>Técnicas de la Comunicación>

EXAMEN FINAL (SPSU-865) - 13.1

¿Cuál es un ejemplo de argumento lógico?
Construir analogías claras.
Contrastar opiniones diversas.
Apelar a emociones positivas.
Opción E Uso de hechos comprobables.
Integrar experiencias humanas.
¿Qué distingue una postura de una opinión?
Es más espontánea.
Es más emocional.
Es menos específica.
Es más narrativa.
Opción C Es más estructurada.
¿Qué marcador indica causa-efecto?
Opción B Por lo tanto.
Sin embargo.
En resumen.
En cambio.
Aunque así.
¿Qué relación establece un conector lógico?
Opción E Unión entre ideas.
Desconexión textual interna.
Organización desordenada.
Separación entre párrafos.
Interrupción del mensaje.
¿Qué es clave al construir un párrafo?
Detalles sin orden lógico.
Opción E Una idea principal clara.
Uso de múltiples ejemplos.
Uso constante de emociones.
Información extensa y confusa.
¿Qué tipo de relación establece "sin embargo"?
Opción C Oposición o contraste.
Adición de ideas.
Referencia previa.
Relación temporal.
Consecuencia lógica.
¿Qué caracteriza una catáfora?
Relación análoga redundante.
Relación con elementos visuales.
Conexión con términos explicativos.
Idea sin soporte previo.
Opción B Referencia al elemento siguiente.
¿Qué define un texto argumentativo?
Enumera características.
Describe un paisaje.
Relata una historia breve.
Opción B Defiende una postura.
Explica un procedimiento.
¿Qué elemento distingue al ensayo?
Opción B Opinión individual argumentada.
Relato breve y emocional.
Resumen de ideas ajenas.
Narración de eventos reales.
Exposición sin estructura fija.
¿Qué distingue un texto continuo?
Falta de secuencia lógica.
Inclusión de datos no verbales.
Uso de tablas y gráficos.
Disposición en bloques sueltos.
Opción E Organización lineal coherente.
¿Qué es la redacción administrativa?
Redacción subjetiva informal.
Narración de eventos personales.
Expresión creativa emocional.
Relato ficticio descriptivo.
Opción A Comunicación formal escrita.
¿Qué caracteriza la redacción administrativa?
Relación emocional subjetiva.
Uso de metáforas creativas.
Estilo informal y ambiguo.
Narración cronológica extensa.
Opción B Lenguaje formal y claro.
¿Qué debe incluir un informe?
Opinión individual, emociones, anécdotas.
Opción B Introducción, desarrollo, conclusión.
Narración, descripción, relato.
Título, poesía, referencias.
Opinión, análisis, metáforas.
¿Por qué es importante la comunicación social?
Opción D Permite la integración.
Reduce las distancias.
Elimina todo conflicto.
Genera mayor desigualdad.
Rompe las barreras.
¿Qué es el mensaje en el proceso comunicativo?
El contexto del receptor.
La respuesta implícita.
Opción C La información transmitida.
El código interpretado.
El medio utilizado.
¿Cuál es un fin de la oratoria?
Interrumpir discusiones.
Escuchar en silencio.
Iniciar una conversación.
Opción D Persuadir al público.
Escribir un discurso.
¿Qué genera la inseguridad en la expresión oral?
Ideas bien claras.
Emociones controladas.
Opción D Falta de confianza.
Audiencia interesada.
Mensaje persuasivo.
¿Qué consejo es esencial para una entrevista?
Improvisar todas las respuestas.
Evitar el contacto visual.
Hablar en tono informal.
Subestimar la importancia del rol.
Opción D Preparar respuestas concisas.
¿Qué se considera clave en la presentación formal?
Preguntas espontáneas.
Respuestas muy breves.
Uso del humor casual.
Expresión sin estructura.
Opción A Vestimenta adecuada.
¿Qué define al panel?
Narración extensa de historias.
Debate sin moderación fija.
Opción C Análisis profundo de un tema.
Opinión personal sin respaldo.
Resolución rápida de dudas.

Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.

Ver video de instalación

Mira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.