EXAMEN FINAL (SPSU-865) - 17.9
¿Qué genera la inseguridad en la expresión oral?
Audiencia interesada.
Mensaje persuasivo.
Emociones controladas.
Opción C
Falta de confianza.
Ideas bien claras.
¿Qué es esencial para ser un buen escucha?
Cambiar de tema.
Interrumpir seguido.
Ignorar al emisor.
Hablar más tiempo.
Opción C
Mostrar empatía.
¿Qué ventaja tiene el panel?
Limita las ideas compartidas.
Genera conflictos innecesarios.
Reduce la diversidad temática.
Presenta opiniones muy breves.
Opción E
Proporciona información detallada.
¿Qué elemento distingue al estilo pasivo?
Mensajes con argumentos sólidos.
Uso de "yo" en lugar de "tú".
Combinación de palabras y gestos.
Definición de límites claros.
Opción E
Falta de confianza para expresarse.
¿Qué se considera clave en la presentación formal?
Uso del humor casual.
Opción C
Vestimenta adecuada.
Preguntas espontáneas.
Expresión sin estructura.
Respuestas muy breves.
¿Qué caracteriza la intención comunicativa del informe técnico?
Describir detalles emocionales.
Crear narrativas subjetivas.
Relatar sucesos informales.
Transmitir experiencias personales.
Opción A
Explicar hechos con precisión.
¿Qué debe incluir un informe?
Título, poesía, referencias.
Opinión individual, emociones, anécdotas.
Opinión, análisis, metáforas.
Opción E
Introducción, desarrollo, conclusión.
Narración, descripción, relato.
¿Qué caracteriza al oficio administrativo?
Relación entre conceptos abstractos.
Opción A
Comunicación formal oficial.
Exposición breve personal.
Opinión subjetiva y creativa.
Explicación extensa y narrativa.
¿Qué define un texto discontinuo?
Descripción sin visualización.
Párrafos extensos lineales.
Información puramente textual.
Estructura completamente narrativa.
Opción B
Gráficos y esquemas combinados.
¿Cómo se superan barreras semánticas?
Cambiando frecuentemente el canal.
Implementando señales visuales.
Aplicando pausas prolongadas.
Opción C
Usando un lenguaje claro y simple.
Evitar el contacto visual directo.
¿Qué es esencial en un texto argumentativo?
Relación cronológica.
Descripción de detalles.
Narración extensa.
Opción D
Una postura clara.
Instrucción de pasos.
¿Qué incluye una reseña académica?
Opción E
Opinión fundamentada breve.
Narración cronológica extensa.
Listado de temas sin orden.
Detalles técnicos ambiguos.
Explicación visual indirecta.
¿Qué caracteriza una catáfora?
Relación análoga redundante.
Relación con elementos visuales.
Conexión con términos explicativos.
Idea sin soporte previo.
Opción D
Referencia al elemento siguiente.
¿Qué caracteriza un texto instructivo?
Opción A
Proporciona pasos detallados.
Expresa opiniones subjetivas.
Describe características exactas.
Expone ideas argumentativas.
Relata eventos cronológicos.
¿Qué define un texto argumentativo?
Enumera características.
Relata una historia breve.
Explica un procedimiento.
Describe un paisaje.
Opción C
Defiende una postura.
¿Qué es coherencia en un texto?
Relación difusa temática.
Incoherencia entre párrafos.
Expresiones sin relación.
Opción C
Lógica entre las ideas.
Uso de conectores ambiguos.
¿Qué es el mensaje en el proceso comunicativo?
El contexto del receptor.
La respuesta implícita.
El medio utilizado.
Opción B
La información transmitida.
El código interpretado.
¿Qué se entiende por retroalimentación en comunicación?
Mensaje transmitido por el emisor.
Código empleado en el intercambio.
Canal usado para enviar información.
Barrera que impide la recepción.
Opción A
Respuesta que valida el mensaje.
¿Qué caracteriza a un discurso expositivo?
Opción D
Explicar hechos claros.
Emocionar a la audiencia.
Persuadir al receptor.
Narrar historias interesantes.
Argumentar de manera firme.
¿Qué propósito tienen los argumentos?
Contradecir una opinión.
Exponer emociones claras.
Contar historias simples.
Preguntar sin estructura.
Opción C
Respaldar una tesis.
Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.
Ver video de instalaciónMira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.
1. ¿Qué genera la inseguridad en la expresión oral? 2. ¿Qué es esencial para ser un buen escucha? 3. ¿Qué ventaja tiene el panel? 4. ¿Qué elemento distingue al estilo pasivo? 5. ¿Qué se considera clave en la presentación formal? 6. ¿Qué caracteriza la intención comunicativa del informe técnico? 7. ¿Qué debe incluir un informe? 8. ¿Qué caracteriza al oficio administrativo? 9. ¿Qué define un texto discontinuo? 10. ¿Cómo se superan barreras semánticas? 11. ¿Qué es esencial en un texto argumentativo? 12. ¿Qué incluye una reseña académica? 13. ¿Qué caracteriza una catáfora? 14. ¿Qué caracteriza un texto instructivo? 15. ¿Qué define un texto argumentativo? 16. ¿Qué es coherencia en un texto? 17. ¿Qué es el mensaje en el proceso comunicativo? 18. ¿Qué se entiende por retroalimentación en comunicación? 19. ¿Qué caracteriza a un discurso expositivo? 20. ¿Qué propósito tienen los argumentos?
Otros exámenes
PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLE PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLEVideo Test T01
PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLE PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLEEvaluación Parcial T01
PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLE PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLEEvaluación Parcial T02
🌱 Al contribuir, siembras una semilla de crecimiento. Gracias por ser parte de este viaje. 🌿
