EXAMEN FINAL (SPSU-865) - 19
¿Qué define al ensayo?
Opción C
Redacción de análisis libre.
Narración cronológica breve.
Explicación gráfica compleja.
Opinión poco fundamentada.
Instrucción paso a paso.
¿Qué es esencial en un texto descriptivo?
Explicar procesos complicados.
Narrar historias complejas.
Argumentar una postura clara.
Opción C
Detallar características precisas.
Relatar eventos sin orden.
¿Qué marca la cohesión en un texto?
Elementos inconexos globales.
Información sin orden lógico.
Opción E
Relación clara entre ideas.
Datos sin argumentación.
Repetición de palabras clave.
¿Qué caracteriza una catáfora?
Opción A
Referencia al elemento siguiente.
Idea sin soporte previo.
Relación con elementos visuales.
Relación análoga redundante.
Conexión con términos explicativos.
¿Qué son marcadores semánticos?
Descripciones poéticas abiertas.
Detalles secundarios repetidos.
Expresiones narrativas formales.
Opción C
Conectores entre ideas.
Palabras sin relación lógica.
¿Qué elemento distingue al ensayo?
Resumen de ideas ajenas.
Opción E
Opinión individual argumentada.
Exposición sin estructura fija.
Narración de eventos reales.
Relato breve y emocional.
¿Qué son las barreras físicas en comunicación?
Falta de motivación al dialogar.
Emociones que afectan mensajes.
Diferencias culturales y lingüísticas.
Opción D
Interferencias externas como ruidos.
Contextos ambiguos en el entorno.
¿Qué distingue un texto continuo?
Inclusión de datos no verbales.
Falta de secuencia lógica.
Opción B
Organización lineal coherente.
Disposición en bloques sueltos.
Uso de tablas y gráficos.
¿Qué distingue una postura de una opinión?
Es más narrativa.
Es menos específica.
Opción A
Es más estructurada.
Es más espontánea.
Es más emocional.
¿Qué caracteriza a un discurso expositivo?
Narrar historias interesantes.
Emocionar a la audiencia.
Persuadir al receptor.
Opción C
Explicar hechos claros.
Argumentar de manera firme.
¿Qué es el mensaje en el proceso comunicativo?
La respuesta implícita.
El medio utilizado.
El código interpretado.
Opción E
La información transmitida.
El contexto del receptor.
¿Cuál es un ejemplo de barrera psicológica en comunicación?
Opción B
Estrés que afecta la comprensión.
Mal funcionamiento del micrófono.
Uso de palabras ambiguas.
Costumbres opuestas entre culturas.
Diferencias en idioma empleado.
¿Qué se debe evitar durante la entrevista?
Hablar con claridad y firmeza.
Vestir de manera formal.
Mantener contacto visual.
Opción C
Responder con inseguridad.
Mostrar interés en el cargo.
¿Qué se considera clave en la presentación formal?
Expresión sin estructura.
Preguntas espontáneas.
Opción C
Vestimenta adecuada.
Respuestas muy breves.
Uso del humor casual.
¿Qué busca fomentar el debate grupal?
La confrontación emocional.
El dominio del lenguaje.
El aprendizaje teórico básico.
Opción B
El desarrollo del pensamiento crítico.
La estructura del contexto.
¿Qué caracteriza la redacción administrativa?
Narración cronológica extensa.
Uso de metáforas creativas.
Estilo informal y ambiguo.
Opción B
Lenguaje formal y claro.
Relación emocional subjetiva.
¿Qué es un informe técnico?
Opción B
Documento con análisis especializado.
Relato cronológico subjetivo.
Narración de eventos informales.
Exposición de ideas emocionales.
Texto con opiniones creativas.
¿Cuál es un objetivo de la redacción técnica?
Expresar opiniones subjetivas.
Generar emociones intensas.
Opción E
Transmitir información precisa.
Relatar historias personales.
Crear discursos persuasivos.
¿Cuál es un fin de la oratoria?
Escribir un discurso.
Interrumpir discusiones.
Iniciar una conversación.
Opción B
Persuadir al público.
Escuchar en silencio.
¿Qué es la comunicación no verbal?
Opción B
Gestos y posturas.
Frases cortas.
Expresiones habladas.
Términos escritos.
Palabras técnicas.
Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.
Ver video de instalaciónMira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.
1. ¿Qué define al ensayo? 2. ¿Qué es esencial en un texto descriptivo? 3. ¿Qué marca la cohesión en un texto? 4. ¿Qué caracteriza una catáfora? 5. ¿Qué son marcadores semánticos? 6. ¿Qué elemento distingue al ensayo? 7. ¿Qué son las barreras físicas en comunicación? 8. ¿Qué distingue un texto continuo? 9. ¿Qué distingue una postura de una opinión? 10. ¿Qué caracteriza a un discurso expositivo? 11. ¿Qué es el mensaje en el proceso comunicativo? 12. ¿Cuál es un ejemplo de barrera psicológica en comunicación? 13. ¿Qué se debe evitar durante la entrevista? 14. ¿Qué se considera clave en la presentación formal? 15. ¿Qué busca fomentar el debate grupal? 16. ¿Qué caracteriza la redacción administrativa? 17. ¿Qué es un informe técnico? 18. ¿Cuál es un objetivo de la redacción técnica? 19. ¿Cuál es un fin de la oratoria? 20. ¿Qué es la comunicación no verbal?
Otros exámenes
PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLE PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLEVideo Test T01
PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLE PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLEEvaluación Parcial T01
PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLE PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLEEvaluación Parcial T02
📈 Con tu ayuda, seguimos creciendo y mejorando. ¡Gracias por hacerlo posible!
