SINFO>Cursos>Técnicas de la Comunicación>

EXAMEN FINAL (SPSU-865) - 19.1

¿Cuál es una característica de un memorándum?
Opción E Brevidad y claridad.
Uso sin valor oficial.
Opinión subjetiva.
Complejidad estructural.
Extensión narrativa.
¿Qué debe incluir la estructura de una carta comercial?
Descripción, metáforas, ejemplos.
Introducción, referencias, anexo.
Opinión, conclusión, análisis.
Resumen, título, gráficos.
Opción E Saludo, cuerpo, cierre.
¿Qué caracteriza la redacción administrativa?
Uso de metáforas creativas.
Relación emocional subjetiva.
Estilo informal y ambiguo.
Opción D Lenguaje formal y claro.
Narración cronológica extensa.
¿Cuál es la función del receptor en la comunicación?
Modificar el canal de comunicación.
Originar el mensaje de manera clara.
Opción D Decodificar el mensaje recibido.
Proveer retroalimentación inmediata.
Escoger el código más adecuado.
¿Qué define a la comunicación?
Código restringido a un idioma.
Acción sin retroalimentación.
Actividad que utiliza solo medios verbales.
Interacción limitada a personas cercanas.
Opción D Proceso de intercambio de información.
¿Qué debe incluir una entrevista laboral?
Opción A Preguntas claras y precisas.
Opiniones informales del cargo.
Preguntas generales y ambiguas.
Temas no relacionados al puesto.
Comentarios sin relevancia directa.
¿Qué busca fomentar el debate grupal?
La estructura del contexto.
El dominio del lenguaje.
La confrontación emocional.
El aprendizaje teórico básico.
Opción D El desarrollo del pensamiento crítico.
¿Qué se considera clave en la presentación formal?
Respuestas muy breves.
Uso del humor casual.
Opción D Vestimenta adecuada.
Expresión sin estructura.
Preguntas espontáneas.
¿Qué es esencial para ser un buen escucha?
Interrumpir seguido.
Opción C Mostrar empatía.
Hablar más tiempo.
Ignorar al emisor.
Cambiar de tema.
¿Cuál es un fin de la oratoria?
Interrumpir discusiones.
Escuchar en silencio.
Opción B Persuadir al público.
Iniciar una conversación.
Escribir un discurso.
¿Qué propósito tienen los argumentos?
Preguntar sin estructura.
Contradecir una opinión.
Contar historias simples.
Opción A Respaldar una tesis.
Exponer emociones claras.
¿Cuál es un ejemplo de argumento lógico?
Contrastar opiniones diversas.
Opción E Uso de hechos comprobables.
Construir analogías claras.
Integrar experiencias humanas.
Apelar a emociones positivas.
¿Qué relación establece un conector lógico?
Separación entre párrafos.
Opción B Unión entre ideas.
Interrupción del mensaje.
Desconexión textual interna.
Organización desordenada.
¿Qué es un párrafo en un texto?
Relato breve independiente.
Fragmento sin coherencia.
Opción D Unidad básica estructurada.
Idea secundaria inconexa.
Opinión subjetiva lineal.
¿Qué incluye una reseña académica?
Listado de temas sin orden.
Opción B Opinión fundamentada breve.
Explicación visual indirecta.
Detalles técnicos ambiguos.
Narración cronológica extensa.
¿Qué marca la cohesión en un texto?
Datos sin argumentación.
Opción A Relación clara entre ideas.
Información sin orden lógico.
Repetición de palabras clave.
Elementos inconexos globales.
¿Qué caracteriza un informe de lectura?
Opción B Análisis de un texto leído.
Exposición sin estructura fija.
Relato de eventos pasados.
Opinión emocional extensa.
Resumen de ideas generales.
¿Qué incluye la estructura de un texto argumentativo?
Introducción, historia, desenlace.
Descripción, narración, ejemplos.
Opinión, metáforas, crítica.
Resumen, reseña, opinión.
Opción D Tesis, argumentos, conclusión.
¿Qué elemento distingue al ensayo?
Exposición sin estructura fija.
Opción C Opinión individual argumentada.
Narración de eventos reales.
Relato breve y emocional.
Resumen de ideas ajenas.
¿Qué distingue un texto narrativo?
Analiza datos estadísticos.
Expone hechos históricos.
Opción D Relata eventos cronológicos.
Explica un tema técnico.
Instruye con pasos claros.

Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.

Ver video de instalación

Mira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.