EXAMEN FINAL (SINU-153) - 4.2
¿Qué implica gestionar la seguridad en el mundo digital?
Evitar el uso de software de seguridad para reducir la complejidad.
Confiar únicamente en la seguridad que ofrecen los dispositivos
Opción E
El uso de contraseñas seguras y la autenticación de dos factores.
Solamente desactivando todas las actualizaciones automáticas
Eliminar las aplicaciones de seguridad para mejorar el rendimiento
¿Qué sucede cuando todos los dispositivos están conectados?
Generan conflictos de comunicación que dificultan la conexión entre plataformas.
Limitan las capacidades del dispositivo al depender del mismo sistema operativo.
Solamente permiten el acceso remoto y limitan todas las funcionalidades locales.
Incrementan mucho la complejidad de la red y la velocidad de procesamiento.
Opción D
Crea una interconexión que facilita la automatización e intercambio de información.
¿A quién pertenecen sus datos?
Siempre pertenecen a las plataformas de redes sociales en las que se almacenan desde un inicio.
Los datos pertenecen a los proveedores de internet que gestionan la conexión del usuario.
Todos los datos solo pertenecen a las compañías que ofrecen los servicios que se usan.
Los datos son de dominio público y no requieren ningún tipo de protección porque no son amenaza.
Opción A
A la persona o entidad que los genera, pero deben ser gestionados y protegidos adecuadamente.
¿Cómo se analiza un ciberataque?
Opción A
Examinando el origen, las técnicas utilizadas, los objetivos y el impacto del ataque.
Realizando una revisión de los registros de acceso a los dispositivos afectados.
Solamente detectando la presencia de malware sin ningún análisis posterior.
Observando simplemente las fallas en el sistema sin abordar la causa del ataque.
Por medio de la recuperación de datos dañados sin considerar las consecuencias.
¿Qué comprende el mundo de la ciberseguridad?
El control total sobre los dispositivos conectados a internet sin necesidad de autenticación.
La recopilación y almacenamiento de diversos datos personales sin ninguna medida de protección.
La garantía de que los dispositivos de todos los usuarios están conectados de forma abierta y sin restricciones.
El análisis de cómo los ciberatacantes pueden acceder a la información sin aplicar medidas preventivas.
Opción E
Protección de sistemas informáticos, redes, datos y apps frente a ataques, daños o accesos no autorizados.
¿Cómo se desarrolla una mentalidad emprendedora en un campo específico?
Priorizando la estabilidad financiera.
Siguiendo las tendencias del mercado.
Imponiendo ideas más tradicionales.
Opción E
Adoptar actitud de aprendizaje continuo.
Estableciendo red de contactos amplia.
¿Qué caracteriza principalmente a un emprendedor?
Opción C
Visión y proactividad.
Formación académica extensa.
Security financiera.
Capacidad de tomar riesgos.
Gran red de contactos.
¿Cómo influye la retroalimentación externa en la protección de una idea de negocio?
Facilita la divulgación temprana sin control de la propiedad intelectual.
Desalienta la mejora constante de la idea en función del feedback.
Reduce la innovación al centrarse solo en los aspectos negativos.
Fomenta la competencia directa al compartir todos los detalles.
Opción C
Permite ajustar la idea de manera adecuada sin perder su valor original.
¿Qué herramienta es esencial para la creación de contenido digital?
Redes sociales para la distribución de contenido solicitado actual.
Aplicaciones de mensajería para enviar el contenido requerido.
Cámaras de alta resolución sin necesidad de software adicional.
Dispositivos de almacenamiento externo como discos duros y USB.
Opción B
Soporte de edición multimedia y plataformas de diseño gráfico.
¿Qué implica la identificación de amenazas digitales al trabajar en línea?
Observar solo amenazas físicas relacionadas con dispositivos electrónicos.
Eliminar las plataformas de comunicación digital para evitar los riesgos.
Evitar toda la colaboración en línea y trabajar solo de forma individual.
Opción B
Reconocer y prevenir los riesgos como ciber ataques, phishing y malware.
Proteger dispositivos personales sin considerar intercambio de información.
¿Por qué es crucial tener cuidado con lo que compartes en línea, aunque sea digital?
Porque las redes sociales son plataformas aisladas y no afectan el mundo real.
Porque absolutamente todo lo que compartes en internet se olvida rápidamente
Solo las grandes empresas tienen la responsabilidad de cuidar tu información
Porque todo en internet es temporal y no tiene un gran impacto a largo plazo
Opción C
Las acciones digitales tienen consecuencias en la vida personal y profesional.
¿Cómo puedes gestionar tu vida digital de manera responsable?
Compartiendo toda tu vida personal sin restricciones con todo el público.
Opción B
Estableciendo límites claros en el uso de dispositivos y redes sociales
Desatendiendo la privacidad y compartiendo información sin reflexionar.
Dependiendo completamente de tecnología para tomar decisiones diarias
Accediendo sin control a cualquier plataforma o aplicación sin restricción
¿Cuál es el impacto de la falta de ciberseguridad en una organización?
Impacto es mínimo, ya que las herramientas de seguridad de la organización siempre funcionan.
No hay impacto, ya que los sistemas de la organización pueden recuperarse sin problemas.
Solo se ve afectado el sistema operativo, pero no los datos o por la información comercial.
Opción E
Pérdida de datos sensibles, daño a la reputación y pérdidas económicas por a ciberataques.
Empleados no se ven afectados, ya que los no afectan las funciones internas de la organización.
¿Cómo deben las organizaciones abordar los riesgos legales relacionados con la ciberseguridad?
Opción D
Adoptando políticas de seguridad claras, cumpliendo con normativas y estableciendo protocolos.
Permitiendo que los usuarios tomen sus propias decisiones sobre qué información compartir en línea.
Dejando que las autoridades gestionen todas las amenazas sin intervención interna.
Ignorando los riesgos legales, ya que no hay repercusiones significativas por ciberataques.
Reduciendo el gasto en ciberseguridad para evitar gastos extras relacionados con la legalidad.
¿Por qué es crucial abordar las cuestiones legales en la ciberseguridad de una organización?
Porque la ciberseguridad no tiene ningun impacto legal, solo lo tecnológico.
Opción B
Para cumplir con regulaciones sobre protección de datos y la privacidad.
Se deben considerar las leyes locales sin tener en cuenta internacionales.
Cuestiones legales no afectan a pequeñas empresas, solo a las grandes.
Son opcionales, y no afectan las operaciones internas de la organización.
¿Qué son el malware y el phishing?
El malware son ataques físicos a los dispositivos, y el phishing es una técnica de hacking que requiere intervención manual.
El malware son aplicaciones inofensivas que ralentizan el dispositivo, y el phishing solo afecta a contraseñas no seguras.
El malware y el phishing son solamente amenazas que afectan a todas las redes sociales conocidas, no a otro tipo de servicios.
Opción A
Malware es software malicioso que daña dispositivos y phishing, intento de obtener información confidencial de forma fraudulenta.
El malware no tiene impacto alguno en la seguridad de los dispositivos, solo en su velocidad característica y procesamiento.
¿Cómo afectan las redes inseguras a la seguridad digital?
Son útiles solamente para compartir archivos de gran tamaño sin limitaciones.
Opción A
Facilitar el acceso no autorizado a los dispositivos y robar datos personales.
Solamente afectan el acceso a servicios de streaming, no a otras plataformas.
Hacen más lenta la conexión, pero no comprometen en nada la información.
Redes inseguras solo afectan la calidad de la señal de internet, no la seguridad.
¿Qué factor clave determina una oportunidad emprendedora?
La inversión disponible para la ejecución.
La estrategia sobre los precios competitivos.
Opción D
La demanda insatisfecha de productos.
El alto nivel de especialización en el sector.
Lealtad de los clientes a marcas existentes.
¿Qué factor es esencial al investigar oportunidades de negocio en mercados emergentes?
Focalizarse únicamente en la inversión inicial.
Ignorar las tendencias globales del sector.
Opción D
Identificar nichos de mercado sin explotar.
Evitar adaptaciones culturales o locales.
Copiar modelos de los negocios exitosos.
¿Cuáles son fuentes comunes de datos de investigación para emprendedores?
Análisis financieros de otras empresas.
Datos históricos de la empresa propia.
Comentarios de clientes solo a través de redes.
Informes de prensa sobre la competencia.
Opción D
Estudios de mercado, encuestas y entrevistas.
Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.
Ver video de instalaciónMira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.
1. ¿Qué implica gestionar la seguridad en el mundo digital? 2. ¿Qué sucede cuando todos los dispositivos están conectados? 3. ¿A quién pertenecen sus datos? 4. ¿Cómo se analiza un ciberataque? 5. ¿Qué comprende el mundo de la ciberseguridad? 6. ¿Cómo se desarrolla una mentalidad emprendedora en un campo específico? 7. ¿Qué caracteriza principalmente a un emprendedor? 8. ¿Cómo influye la retroalimentación externa en la protección de una idea de negocio? 9. ¿Qué herramienta es esencial para la creación de contenido digital? 10. ¿Qué implica la identificación de amenazas digitales al trabajar en línea? 11. ¿Por qué es crucial tener cuidado con lo que compartes en línea, aunque sea digital? 12. ¿Cómo puedes gestionar tu vida digital de manera responsable? 13. ¿Cuál es el impacto de la falta de ciberseguridad en una organización? 14. ¿Cómo deben las organizaciones abordar los riesgos legales relacionados con la ciberseguridad? 15. ¿Por qué es crucial abordar las cuestiones legales en la ciberseguridad de una organización? 16. ¿Qué son el malware y el phishing? 17. ¿Cómo afectan las redes inseguras a la seguridad digital? 18. ¿Qué factor clave determina una oportunidad emprendedora? 19. ¿Qué factor es esencial al investigar oportunidades de negocio en mercados emergentes? 20. ¿Cuáles son fuentes comunes de datos de investigación para emprendedores?
Otros exámenes
PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLE PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLEVideo Test T01
PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLE PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLEEvaluación Parcial T01
PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLE PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLEEvaluación Parcial T02
🌈 Gracias por creer en nosotros. Tu aporte ayuda a que sigamos creando para ti.
