SINFO>Cursos>Calidad Total>

EXAMEN FINAL (CGEU-239) - 15.7

Si un conjunto de datos tiene una desviación estándar baja, ¿qué se puede inferir sobre la distribución de los datos?
Opción B Están muy concentrados alrededor de la media.
Son dispersos en todo el rango de los datos.
Tienen un valor máximo y mínimo muy alejados.
El tipo de distribución es sesgada.
El tipo de distribución es bimodal.
En la aplicación de medidas de dispersión, ¿qué información adicional proporciona el coeficiente de variación sobre la desviación estándar?
Permite calcular el rango de dispersión.
Indica la diferencia máxima entre los valores.
Mide la dispersión en unidades absolutas.
Opción B Compara la dispersión en relación con la media.
Es más útil en distribuciones no simétricas.
¿Qué se debe hacer si se encuentran datos atípicos que afectan a las medidas de tendencia central?
Aceptar los datos tal cual para mantener la integridad del conjunto.
Utilizar únicamente la mediana para evitar el impacto de los atípicos.
Aplicar la desviación estándar como única medida de dispersión.
Asumir que los atípicos no afectan significativamente los resultados.
Opción B Revisar y analizar si esos datos deben ser excluidos o ajustados.
Cuando se comparan diferentes conjuntos de datos, ¿qué medida de dispersión es más útil para normalizar los resultados?
Rango.
Desviación estándar.
Opción E Coeficiente de variación.
Mediana.
Varianza.
Si en un conjunto de datos la moda es 12 y la media es 18, ¿cómo se caracteriza esta distribución?
Sesgada a la izquierda.
Distribución normal.
Distribución uniforme.
Distribución simétrica.
Opción A Sesgada a la derecha.
¿Cuál es la definición más adecuada de un proceso en el contexto de la calidad total?
Producción en masa mediante tecnología automatizada.
Gestión de recursos y productos terminados de una empresa.
Opción B Actividades interrelacionadas que transforman entradas en salidas.
Sistema cerrado que funciona independientemente del entorno.
Secuencia de pasos diseñados para reducir los costos operativos.
Una causa asignable de variabilidad en un proceso podría ser:
Las variaciones esperadas en las mediciones.
El ajuste rutinario de parámetros en las máquinas.
Opción A Una falla específica en un equipo de producción.
El desgaste natural de materiales en el tiempo.
Los cambios estacionales en la demanda del producto.
¿Cuál es el propósito fundamental de las especificaciones de calidad?
Optimizar únicamente los recursos financieros disponibles.
Garantizar productos sin necesidad de pruebas adicionales.
Reducir el tiempo necesario para completar los procesos.
Opción E Definir criterios claros alineadas a las expectativas del cliente.
Establecer límites que eliminen la necesidad de inspección.
¿Cuál es la principal limitación de los diagramas de dispersión al analizar la calidad de un proceso?
Los resultados pueden ser sesgados por factores externos a los datos
No permite identificar las causas principales de variabilidad
Solo es útil en situaciones donde las variables son cuantitativas
Opción C No siempre puede captar relaciones no lineales entre las variables
Requiere un análisis matemático avanzado para interpretarse
¿Qué tipo de información se puede obtener al aplicar un diagrama de Pareto en la mejora de la calidad?
Obtener datos estadísticos que comparen diferentes tipos de defectos
Opción A Identificar factores que más contribuyen a un problema en el proceso
Identificar las variaciones de la calidad a lo largo de la producción
Comparar el desempeño de distintas máquinas en un proceso
Determinar la causa raíz de todos los problemas en un proceso
En un proceso de calidad, ¿cuál es el propósito principal de la utilización de herramientas lógicas como los histogramas?
Visualizar el cambio en los procesos de calidad a lo largo del tiempo
Priorizar problemas de calidad para la toma de decisiones
Calcular el índice de capacidad del proceso para el control de calidad
Opción D Analizar la distribución de datos para identificar patrones y variabilidad
Medir la relación causa-efecto entre dos variables medibles
¿En qué situación es más adecuado utilizar un histograma para el análisis de calidad?
Cuando se analiza una relación entre dos variables cualitativas
Para la visualización de la relación causa-efecto entre variables
Opción E Cuando se desean analizar la distribución de una variable continua
Cuando se desea observar la tendencia de la variabilidad en el tiempo
Para la toma de decisiones en procesos de producción en serie
¿Cómo ayuda el diagrama de causa y efecto en la mejora de la calidad en un proceso productivo?
Representa visualmente la distribución de defectos en el proceso
Permite detectar posibles desviaciones en la calidad en tiempo real
Establece el número exacto de causas que pueden influir en un defecto
Opción A Identificar todas las causas que contribuyen a un problema específico
Muestra las relaciones de causa y efecto sin clasificar su importancia
En el contexto de la calidad total, ¿cómo contribuye el uso de un plan para el mejoramiento continuo?
Se enfoca en cambios inmediatos sin evaluar las consecuencias
Opción A Garantiza la implementación sistemática de mejoras sostenibles
Mejora únicamente los procesos que presentan fallas visibles
Proporciona una manera de medir la efectividad de las soluciones
Permite analizar los datos para justificar los costos de implementación
¿Qué ventaja ofrece el análisis de Pareto cuando se trata de abordar problemas en una empresa?
Opción D Ayuda a enfocar esfuerzos en áreas que causan mayor impacto
Proporciona un análisis de cada factor que afecta a la calidad
Permite visualizar la relación causa-efecto de manera simple
Identifica la causa raíz de todos los problemas en un proceso
Facilita la obtención de resultados a través de soluciones rápidas
En el uso de un diagrama de dispersión, ¿qué indica una fuerte correlación entre dos variables?
Los puntos se agrupan en un círculo pequeño
No se observa una relación clara entre las variables
Los puntos están dispersos de manera aleatoria
Las variables muestran una distribución uniforme
Opción E Los puntos están distribuidos a lo largo de una línea recta
¿Cuál de las siguientes herramientas es más útil para identificar y priorizar las causas más significativas de un problema en un proceso de calidad?
Opción D Diagrama de Pareto
Diagrama de dispersión
Gráfico de control
Diagrama de flujo
Histograma
¿Qué describe mejor la forma de una curva de distribución normal?
Curva en forma de V.
Curva en forma de U.
Campana asimétrica.
Curva en forma de L.
Opción A Campana simétrica.
¿Cuál es la diferencia principal entre Cp y Cpk?
Cp mide la media, mientras que Cpk mide la desviación estándar.
Cp mide la mediana, mientras que Cpk mide la moda.
Cpk mide la media, mientras que Cp mide la variabilidad.
Opción B Cpk considera el centrado del proceso, mientras que Cp no.
Cp considera el centrado del proceso, mientras que Cpk no.
¿Qué representa un índice de capacidad del proceso (Cpk)?
Variabilidad del proceso.
Desviación estándar del proceso.
Mediana del proceso.
Opción C Capacidad del proceso considerando su centrado.
Media del proceso.

Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.

Ver video de instalación

Mira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.

1. Si un conjunto de datos tiene una desviación estándar baja, ¿qué se puede inferir sobre la distribución de los datos? 2. En la aplicación de medidas de dispersión, ¿qué información adicional proporciona el coeficiente de variación sobre la desviación estándar? 3. ¿Qué se debe hacer si se encuentran datos atípicos que afectan a las medidas de tendencia central? 4. Cuando se comparan diferentes conjuntos de datos, ¿qué medida de dispersión es más útil para normalizar los resultados? 5. Si en un conjunto de datos la moda es 12 y la media es 18, ¿cómo se caracteriza esta distribución? 6. ¿Cuál es la definición más adecuada de un proceso en el contexto de la calidad total? 7. Una causa asignable de variabilidad en un proceso podría ser: 8. ¿Cuál es el propósito fundamental de las especificaciones de calidad? 9. ¿Cuál es la principal limitación de los diagramas de dispersión al analizar la calidad de un proceso? 10. ¿Qué tipo de información se puede obtener al aplicar un diagrama de Pareto en la mejora de la calidad? 11. En un proceso de calidad, ¿cuál es el propósito principal de la utilización de herramientas lógicas como los histogramas? 12. ¿En qué situación es más adecuado utilizar un histograma para el análisis de calidad? 13. ¿Cómo ayuda el diagrama de causa y efecto en la mejora de la calidad en un proceso productivo? 14. En el contexto de la calidad total, ¿cómo contribuye el uso de un plan para el mejoramiento continuo? 15. ¿Qué ventaja ofrece el análisis de Pareto cuando se trata de abordar problemas en una empresa? 16. En el uso de un diagrama de dispersión, ¿qué indica una fuerte correlación entre dos variables? 17. ¿Cuál de las siguientes herramientas es más útil para identificar y priorizar las causas más significativas de un problema en un proceso de calidad? 18. ¿Qué describe mejor la forma de una curva de distribución normal? 19. ¿Cuál es la diferencia principal entre Cp y Cpk? 20. ¿Qué representa un índice de capacidad del proceso (Cpk)?
🎉 Gracias por ser parte de esto. Con tu ayuda, podemos llegar más lejos. Payment Option