AUTOMATISMO INDUSTRIALEXAMEN FINAL (EIND-301) - 5.7
El siguiente símbolo, corresponde a:
Pulsador cerrado
Interruptor cerrado
Pulsador conexión-desconexión
Interruptor abierto
Pulsador abierto
El siguiente esquema de tiempos ¿a qué tipo de temporizador pertenece?
ON-DELAY
ON-OFF
INTERMITENTE
OFF-DELAY
OFF-ON
Es una secuencia forzada en el arranque, primero en prender primero en apagar se le conoce como:
PIFO
FIPO
LIFO
FIFO
LIPO
Uno de los orígenes de la baja tensión se debe a:
Cargas pequeñas.
Apertura de disyuntores.
Cargas capacitivas.
Baja resistencia eléctrica de la instalación.
Excesiva resistencia eléctrica de la instalación.
Es un aparato mecánico de conexión, controlado mediante electroimán y con funcionamiento todo o nada, cuando se energiza su bobina, los contactos cambian de posición, estableciéndose a través de los polos un circuito entre la red de alimentación y el receptor.
Multímetro
Diferencial
Motor trifásico
Contactor electromagnético
Tablero de control
Dispositivo de protección que funciona contra las sobrecargas y calentamientos, por lo que se utiliza principalmente en motores, con lo que se garantiza alargar su vida útil y la continuidad en el trabajo de máquinas.
Disyuntor
Temporizador
Relé térmico
Variador
Pulsador
La indicación IP en la placa de datos técnicos de un motor eléctrico nos indica:
Grado de protección
Potencia
Identificación del propietario
Factor de potencia
Factor de servicio
Para realizar el arranque estrella-triángulo, el motor deberá tener:
Ocho terminales.
Dos terminales.
Tres o seis
Tres terminales.
Seis terminales.
En el arranque estrella-triángulo, la corriente de arranque se eleva de:
1.3 a 3,6 veces In
4 a 8 veces la In
1 a 3 veces la In
1.3 a 2.6 veces la In
0.5 a 3 veces la In
Es el sistema de arranque que consiste en arrancar el motor conectando sus devanados primero en estrella y al cabo de unos segundos, pasamos a conexionarlo en triángulo, este se deberá de realizar cuando tengamos aproximadamente la velocidad nominal en:
100% de la velocidad nominal.
75% de la velocidad nominal.
95% de la velocidad nominal.
25% de la velocidad nominal.
50% de la velocidad nominal.
Es una desventaja del arranque estrella-triángulo de un motor de inducción trifásico.
Bajo par de arranque.
Elevada corriente de arranque.
Elevado par de arranque.
Baja corriente de arranque.
Baja corriente y par de arranque.
Para lograr la inversión de giro de un motor trifásico, ¿qué pasos se deben realizar para lograrlo?
Invertir la conexión en la bobina
Agregar una fase
Retirar una fase
Invertir la conexión del relé
Invertir las fases de alimentación
Los contactos principales de un contactor se utilizan para:
Realizar el circuito de potencia y de control.
Realizar el circuito de funcionamiento.
Realizar el circuito de potencia.
Realizar el circuito de arranque.
Realizar el circuito de control ya que resisten baja potencia.
En un motor trifásico de 06 terminales, ¿a qué tipo de conexión pertenece el siguiente esquema?
Triángulo
Triángulo doble
Zig zag
Estrella doble.
Estrella
Es un tipo de motor de corriente alterna en el que la corriente eléctrica del rotor es inducida por inducción electromagnética del campo magnético de la bobina del estator.
Motor Shunt.
Motor Dahlander
Motor Compound
Motor jaula de ardilla
Motor de CC
El símbolo mostrado corresponde al elemento de automatismo:
Conmutador con tres posiciones y cero.
Conmutador bombas alternadas.
Conmutador con dos posiciones y cero.
Conmutador de alternancias.
Conmutador con contactos.
¿Qué se debe realizar en una electrobomba antes de ponerla en funcionamiento?
Revisar que el sentido de giro sea horario
Medir resistencia
Medir tensión
Cebar la electrobomba.
Medir amperaje.
Consiste en llenar de líquido el cuerpo de la bomba y tubería de aspiración antes de poner en marcha la electrobomba.
La purga
El vaciado
El golpe de ariete
El cebado
La cavitación
En la figura se muestra un arranque secuencial de motores automático. Se acciona S2 brevemente, 2 s. después se acciona S1 y luego se libera. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la condición de la conexión es falsa?
El contacto de K3, en la línea 3, no está activado.
La bobina del Contactor K1 no está activada
El contacto de K2, en la línea 4 está activado.
La lámpara de señalización H1 no está encendida
La lámpara de señalización H2 no está encendida
En un motor asíncrono trifásico, ¿qué parte del motor es el inducido?
El estator
El rotor
La carcasa
El ventilador
El motor
En la figura se muestra un arranque secuencial de motores automático. Al accionar S2 y pasado 2 s. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
La lámpara de señalización H1 está encendida
La bobina de K1 está activada
El contacto de K3, en la línea 3, está accionado
El contacto de K2, en la línea 4, no está accionado
La lámpara de señalización H2 no está encendida
Del siguiente esquema eléctrico se presenta una sobrecarga del circuito. ¿Cuál o cuáles de las lámparas de señalización indican este desperfecto?
H1 y H2
H1 y H3
Solo H3
Solo H2
Solo H1
El enclavamiento es un............. y su función es..................
Contacto NA, Evita conexiones no deseadas.
Contacto NC, Evita las sobrecargas.
Contacto NA. Autoalimentación a la bobina
Contacto NC, Evitar conexiones no deseadas.
Contacto NC, Retención de la bobina.
¿Cuál es la función principal del termostato?
Mantener la temperatura fija.
Mantener el nivel fijo
Cambiar el nivel del líquido constantemente.
Mantener la presión constante
Cambiar constantemente la temperatura.
El símbolo mostrado representa:
Un contacto auxiliar de un fin de carrera.
Relé de sobreintensidad de efecto térmico.
Un contacto auxiliar de un temporizador con retardo a la desconexión.
Un contacto auxiliar de un relé térmico.
Un contacto auxiliar de un temporizador con retardo a la conexión.
Son aparatos que accionan circuitos en función de la presión que actúa sobre una instalación neumática o hidráulica. Su función principal es regular presiones.
Final de carrera
Sensores de proximidad
Thermostato.
Sensor inductivo
Presostato.
Las siguientes partes, ¿a qué componente pertenecen: el electroimán, bobina, los polos (contactos principales), contactos auxiliares?
Temporizador neumático.
Final de carrera.
Relé térmico.
Guardamotor.
Contactor.
Los condensadores que lleva un motor monofásico con doble capacitor son:
De arranque y permanente
De arranque y electrolítico
Permanente y cerámico
Cerámico y de arranque
De arranque y simple
Con el arranque estrella-triángulo podemos obtener una tensión más pequeña que la de la red, este valor sería:
Tres veces menor.
Raíz de cuatro veces menor.
Raíz de dos veces menor.
Raíz de tres veces menor.
Dos veces menor.
Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.
Ver video de instalaciónMira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.
1. El siguiente símbolo, corresponde a: 2. El siguiente esquema de tiempos ¿a qué tipo de temporizador pertenece? 3. Es una secuencia forzada en el arranque, primero en prender primero en apagar se le conoce como: 4. Uno de los orígenes de la baja tensión se debe a: 5. Es un aparato mecánico de conexión, controlado mediante electroimán y con funcionamiento todo o nada, cuando se energiza su bobina, los contactos cambian de posición, estableciéndose a través de los polos un circuito entre la red de alimentación y el receptor. 6. Dispositivo de protección que funciona contra las sobrecargas y calentamientos, por lo que se utiliza principalmente en motores, con lo que se garantiza alargar su vida útil y la continuidad en el trabajo de máquinas. 7. La indicación IP en la placa de datos técnicos de un motor eléctrico nos indica: 8. Para realizar el arranque estrella-triángulo, el motor deberá tener: 9. En el arranque estrella-triángulo, la corriente de arranque se eleva de: 10. Es el sistema de arranque que consiste en arrancar el motor conectando sus devanados primero en estrella y al cabo de unos segundos, pasamos a conexionarlo en triángulo, este se deberá de realizar cuando tengamos aproximadamente la velocidad nominal en: 11. Es una desventaja del arranque estrella-triángulo de un motor de inducción trifásico. 12. Para lograr la inversión de giro de un motor trifásico, ¿qué pasos se deben realizar para lograrlo? 13. Los contactos principales de un contactor se utilizan para: 14. En un motor trifásico de 06 terminales, ¿a qué tipo de conexión pertenece el siguiente esquema? 15. Es un tipo de motor de corriente alterna en el que la corriente eléctrica del rotor es inducida por inducción electromagnética del campo magnético de la bobina del estator. 16. El símbolo mostrado corresponde al elemento de automatismo: 17. ¿Qué se debe realizar en una electrobomba antes de ponerla en funcionamiento? 18. Consiste en llenar de líquido el cuerpo de la bomba y tubería de aspiración antes de poner en marcha la electrobomba. 19. En la figura se muestra un arranque secuencial de motores automático. Se acciona S2 brevemente, 2 s. después se acciona S1 y luego se libera. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la condición de la conexión es falsa? 20. En un motor asíncrono trifásico, ¿qué parte del motor es el inducido? 21. En la figura se muestra un arranque secuencial de motores automático. Al accionar S2 y pasado 2 s. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? 22. Del siguiente esquema eléctrico se presenta una sobrecarga del circuito. ¿Cuál o cuáles de las lámparas de señalización indican este desperfecto? 23. El enclavamiento es un............. y su función es.................. 24. ¿Cuál es la función principal del termostato? 25. El símbolo mostrado representa: 26. Son aparatos que accionan circuitos en función de la presión que actúa sobre una instalación neumática o hidráulica. Su función principal es regular presiones. 27. Las siguientes partes, ¿a qué componente pertenecen: el electroimán, bobina, los polos (contactos principales), contactos auxiliares? 28. Los condensadores que lleva un motor monofásico con doble capacitor son: 29. Con el arranque estrella-triángulo podemos obtener una tensión más pequeña que la de la red, este valor sería:
Otros exámenes
PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLE PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLEEXAMEN FINAL (PIAD-316)
PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLE PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLEEXAMEN FINAL (PIAD-316)
PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLE PROGRAMACIÓN PARA DESARROLLO DE SOFTWARE WITH ORACLEVideo Test T01
✨ Pequeños gestos generan grandes cambios. Gracias por ser ese cambio.
