Administración y Organización de EmpresasEXAMEN FINAL (NCCU-262) - 13.3
Identifica el beneficio del enfoque digital en los formatos empresariales.
Diversifica marcas de productos.
Controla créditos corporativos.
Optimiza flujos publicitarios.
Minimiza compras internacionales.
Opción C
Agiliza procesamiento de datos.
Determina un indicador de gestión documentaria aplicado en formatos.
Opción A
Tiempo de procesamiento.
Margen de financiamiento.
Costo de mercadotecnia.
Cantidad de proveedores.
Volumen de importaciones.
¿Qué clasificación corresponde a los formatos de distribución?
Patentes de invención.
Contratos de publicidad.
Informes de financiamiento.
Licencias de exportación.
Opción B
Guías de remisión física.
¿Cómo se clasifica una empresa según su giro?
Privada, pública y mixta.
Con fines y sin fines de lucro.
Local, nacional y multinacional.
Opción B
Industrial, comercial y servicios.
Pequeña, mediana y grande.
¿Qué base sustenta el enfoque situacional en la administración?
Opción B
Adecuar técnicas gerenciales a condiciones variables.
Aplicar normas de control sobre procesos.
Implementar métodos universales para eficiencia.
Organizar cargos según niveles de autoridad.
Dividir operaciones en procesos secuenciales.
¿Qué plantea McGregor respecto al comportamiento de los trabajadores?
La remuneración determina satisfacción permanente.
La autoridad carismática genera compromiso directo.
La estructura flexible evita conflictos internos.
Opción E
Existen dos supuestos de comportamiento laboral.
Los objetivos personales superan los organizacionales.
Selecciona el propósito fundamental de la administración general.
Diseñar métodos para supervisión técnica.
Integrar recursos humanos en un entorno formal.
Establecer modelos para la planificación.
Coordinar tareas individuales cotidianas.
Opción B
Lograr objetivos organizacionales eficientemente.
¿Para qué se usa la simbología en los flujogramas?
Diseñar software corporativo.
Controlar ventas digitales.
Opción D
Representar acciones específicas.
Establecer márgenes tributarios.
Supervisar pagos internacionales.
¿Cuál es un criterio esencial al revisar manuales administrativos?
Volumen de producción anual.
Opción C
Coherencia con procesos reales.
Gestión de créditos financieros.
Implementación de software ERP.
Política de ventas corporativas.
¿Qué tipo de flujograma se utiliza para procesos secuenciales?
Mixto.
Opción E
Vertical.
Circular.
Lineal.
Horizontal.
¿Qué recomendación clave se debe seguir al aplicar flujogramas?
Controlar activos bancarios.
Opción E
Usar símbolos normalizados.
Reducir costos financieros.
Incrementar ventas corporativas.
Generar ingresos digitales.
¿Cuál es el impacto organizacional de implementar un MOF?
Diseña manuales de importación.
Aumenta créditos financieros.
Supervisa alianzas internacionales.
Gestiona planes de expansión.
Opción D
Ordena roles y responsabilidades.
¿Cuál es un beneficio clave de los procedimientos normativos?
Supervisa ventas internacionales.
Opción B
Minimiza errores operativos.
Aumenta utilidades trimestrales.
Diversifica productos ofrecidos.
Controla activos financieros.
Identifica la finalidad del sistema de control de manuales.
Opción B
Asegurar vigencia y utilidad.
Reducir gastos tributarios.
Gestionar cuentas bancarias.
Crear productos innovadores.
Incrementar ventas globales.
¿Qué paso clave se debe considerar al implementar un sistema de control de manuales?
Desarrollo de software contable.
Opción A
Difusión de contenidos validados.
Exportación de servicios digitales.
Instalación de redes corporativas.
Redacción de planes estratégicos.
¿Cuál es el enfoque principal de la auditoría administrativa aplicada a manuales?
Opción B
Revisar eficacia y aplicación.
Aprobar presupuestos fiscales.
Integrar tecnología biométrica.
Emitir normas internacionales.
Supervisar ventas digitales.
¿Cuál es la importancia de realizar el análisis del puesto dentro del MOF?
Controla presupuestos mensuales.
Organiza capacitaciones externas.
Opción C
Determina requisitos y funciones.
Administra bases de datos virtuales.
Gestiona recursos informáticos.
¿Qué determina la amplitud administrativa en estructura?
Volumen de recursos financieros disponibles.
Cantidad de procesos operativos diarios.
Nivel de ventas en unidades comerciales.
Opción A
Número de subordinados por supervisor.
Grado de motivación del equipo directivo.
¿Qué implica el modelo lineal de organización?
Evaluación de procesos con auditorías.
Proceso de motivación por incentivos.
Opción C
Autoridad directa en cadena jerárquica.
Supervisión de recursos financieros.
Planeación de actividades estratégicas.
Señala un requisito para constituir una empresa.
Opción E
Elaborar la minuta como acuerdo de fundación.
Establecer controles contables internos.
Definir metas financieras para inversiones.
Diseñar cargos según niveles jerárquicos.
Programar actividades por áreas funcionales.
Define el modelo divisional en la organización.
Opción B
Estructura por productos, mercados o regiones.
Técnica de motivación por incentivos.
Proceso de planeación de actividades.
Método de delegación de autoridad.
Sistema de control mediante auditorías.
Describe el concepto de organización como sistema.
Estructura cerrada con normas fijas.
Proceso secuencial de tareas programadas.
Red de procesos con autoridad jerárquica.
Opción E
Conjunto de elementos interrelacionados y abiertos.
Grupo de personas con actividades individuales.
¿Cuál es la finalidad principal de la departamentalización en una organización?
Definir objetivos para procesos dinámicos.
Crear procesos para auditoría contable.
Opción E
Agrupar actividades por funciones similares.
Establecer normas de control operativo.
Delegar autoridad según niveles jerárquicos.
Identifica un tipo de decisión en la organización.
Opción A
Programada para problemas rutinarios.
Operativa para control de producción.
Estratégica para entorno macroeconómico.
Financiera para ejecución presupuestal.
Directiva para acciones correctivas.
¿Qué caracteriza la etapa de formación en los equipos de trabajo?
Opción D
Inicio con integración y expectativas claras.
Evaluación de resultados alcanzados.
Consolidación de métodos operativos grupales.
Organización de roles y tareas específicas.
Conflictos por diferencias interpersonales.
Señala un propósito del control administrativo.
Delegar funciones a niveles inferiores.
Asignar recursos a unidades operativas.
Motivar personal con incentivos económicos.
Organizar cargos en estructuras formales.
Opción A
Comparar resultados con metas planificadas.
¿Qué describe la delegación dentro de dirección?
Controlar actividades mediante auditoría interna.
Motivar personal mediante incentivos laborales.
Organizar cargos en niveles jerárquicos.
Opción C
Transferir responsabilidad y autoridad parcial.
Programar recursos para la producción.
¿Cuál es un elemento esencial de la planeación estratégica?
Evaluación de resultados inmediatos.
Programación de recursos disponibles.
Opción B
Visión como proyección a largo plazo.
Supervisión de tareas programadas.
Dirección operativa de los equipos.
¿Cuál es una teoría relacionada con el liderazgo?
Transformacional para motivar cambios.
Rasgos para identificar capacidades innatas.
Opción B
Conductual para clasificar estilos directivos.
Carismática para generar aceptación.
Situacional para adaptación a contextos.
Define la autoridad legítima en liderazgo.
Opción B
Poder formal asignado por la organización.
Supervisión aplicada a tareas operativas.
Motivación derivada de incentivos financieros.
Influencia basada en carisma individual.
Capacidad de persuasión interpersonal directa.
Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.
Ver video de instalaciónMira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.
1. Identifica el beneficio del enfoque digital en los formatos empresariales. 2. Determina un indicador de gestión documentaria aplicado en formatos. 3. ¿Qué clasificación corresponde a los formatos de distribución? 4. ¿Cómo se clasifica una empresa según su giro? 5. ¿Qué base sustenta el enfoque situacional en la administración? 6. ¿Qué plantea McGregor respecto al comportamiento de los trabajadores? 7. Selecciona el propósito fundamental de la administración general. 8. ¿Para qué se usa la simbología en los flujogramas? 9. ¿Cuál es un criterio esencial al revisar manuales administrativos? 10. ¿Qué tipo de flujograma se utiliza para procesos secuenciales? 11. ¿Qué recomendación clave se debe seguir al aplicar flujogramas? 12. ¿Cuál es el impacto organizacional de implementar un MOF? 13. ¿Cuál es un beneficio clave de los procedimientos normativos? 14. Identifica la finalidad del sistema de control de manuales. 15. ¿Qué paso clave se debe considerar al implementar un sistema de control de manuales? 16. ¿Cuál es el enfoque principal de la auditoría administrativa aplicada a manuales? 17. ¿Cuál es la importancia de realizar el análisis del puesto dentro del MOF? 18. ¿Qué determina la amplitud administrativa en estructura? 19. ¿Qué implica el modelo lineal de organización? 20. Señala un requisito para constituir una empresa. 21. Define el modelo divisional en la organización. 22. Describe el concepto de organización como sistema. 23. ¿Cuál es la finalidad principal de la departamentalización en una organización? 24. Identifica un tipo de decisión en la organización. 25. ¿Qué caracteriza la etapa de formación en los equipos de trabajo? 26. Señala un propósito del control administrativo. 27. ¿Qué describe la delegación dentro de dirección? 28. ¿Cuál es un elemento esencial de la planeación estratégica? 29. ¿Cuál es una teoría relacionada con el liderazgo? 30. Define la autoridad legítima en liderazgo.
Otros exámenes
🤝 Tu apoyo es más que un gesto, es un impulso para seguir mejorando cada día.
