SINFO>Cursos>Técnicas de la Comunicación>

EXAMEN FINAL (SPSU-865) - 18.3

¿Qué caracteriza al discurso narrativo?
Exponer información técnica.
Opción D Relatar hechos cronológicos.
Generar controversias públicas.
Plantear una tesis lógica.
Expresar ideas abstractas.
¿Qué es una tesis en un discurso?
Una refutación específica.
La opinión del orador.
Un contexto argumentativo.
Un argumento de apoyo.
Opción A La idea central defendida.
¿Qué marcador indica contraste?
Opción B En cambio.
En definitiva.
En consecuencia.
Por lo tanto.
Asimismo.
¿Qué define un ensayo académico?
Narración breve e informal.
Opinión sin estructura.
Exposición de datos técnicos.
Reseña de libros antiguos.
Opción E Análisis crítico argumentado.
¿Qué distingue un texto continuo?
Falta de secuencia lógica.
Opción C Organización lineal coherente.
Uso de tablas y gráficos.
Inclusión de datos no verbales.
Disposición en bloques sueltos.
¿Qué es esencial en un texto argumentativo?
Relación cronológica.
Instrucción de pasos.
Opción A Una postura clara.
Narración extensa.
Descripción de detalles.
¿Qué texto pertenece a la tipología académica?
Un poema descriptivo.
Una instrucción manual.
Una narración informal.
Opción C El informe de lectura.
Un cuento ficticio breve.
¿Qué distingue un texto narrativo?
Expone hechos históricos.
Instruye con pasos claros.
Opción D Relata eventos cronológicos.
Explica un tema técnico.
Analiza datos estadísticos.
¿Qué define un texto discontinuo?
Opción E Gráficos y esquemas combinados.
Descripción sin visualización.
Información puramente textual.
Estructura completamente narrativa.
Párrafos extensos lineales.
¿Qué tipo de texto es una crónica?
Descriptivo técnico.
Opción E Narrativo cronológico.
Poético subjetivo.
Argumentativo simple.
Expositivo lineal.
¿Cuál es la función del receptor en la comunicación?
Proveer retroalimentación inmediata.
Modificar el canal de comunicación.
Escoger el código más adecuado.
Originar el mensaje de manera clara.
Opción C Decodificar el mensaje recibido.
¿Cuál es un ejemplo de código en comunicación?
La distancia del emisor.
Opción A El lenguaje técnico usado.
Las barreras lingüísticas.
Las emociones transmitidas.
Los valores culturales.
¿Cuál es una característica de un memorándum?
Uso sin valor oficial.
Extensión narrativa.
Opinión subjetiva.
Opción A Brevidad y claridad.
Complejidad estructural.
¿Qué caracteriza al oficio administrativo?
Exposición breve personal.
Opinión subjetiva y creativa.
Relación entre conceptos abstractos.
Opción B Comunicación formal oficial.
Explicación extensa y narrativa.
¿Qué es la redacción administrativa?
Expresión creativa emocional.
Relato ficticio descriptivo.
Opción B Comunicación formal escrita.
Narración de eventos personales.
Redacción subjetiva informal.
¿Qué genera la inseguridad en la expresión oral?
Mensaje persuasivo.
Audiencia interesada.
Ideas bien claras.
Opción E Falta de confianza.
Emociones controladas.
¿Qué es la comunicación no verbal?
Opción D Gestos y posturas.
Términos escritos.
Frases cortas.
Palabras técnicas.
Expresiones habladas.
¿Qué caracteriza al panel de discusión?
Opción D Análisis profundo por expertos.
Uso de narrativas emocionales.
Mayor participación del moderador.
Dominio exclusivo de un tema.
Evaluación de múltiples teorías.
¿Qué busca fomentar el debate grupal?
El aprendizaje teórico básico.
La estructura del contexto.
El dominio del lenguaje.
Opción E El desarrollo del pensamiento crítico.
La confrontación emocional.
¿Qué se debe evitar durante la entrevista?
Vestir de manera formal.
Opción B Responder con inseguridad.
Mantener contacto visual.
Hablar con claridad y firmeza.
Mostrar interés en el cargo.

Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.

Ver video de instalación

Mira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.