SINFO>Cursos>Técnicas de la Comunicación>

Técnicas de la ComunicaciónEXAMEN FINAL (SPSU-865) - 12.8

¿Qué es la redacción administrativa?
Relato ficticio descriptivo.
Redacción subjetiva informal.
Opción E Comunicación formal escrita.
Expresión creativa emocional.
Narración de eventos personales.
¿Qué caracteriza la redacción administrativa?
Uso de metáforas creativas.
Opción A Lenguaje formal y claro.
Relación emocional subjetiva.
Estilo informal y ambiguo.
Narración cronológica extensa.
¿Qué documento se usa para comunicaciones internas?
El informe técnico.
La carta comercial.
Opción B El memorándum.
El ensayo descriptivo.
El acta protocolar.
¿Qué es esencial para ser un buen escucha?
Opción A Mostrar empatía.
Ignorar al emisor.
Interrumpir seguido.
Hablar más tiempo.
Cambiar de tema.
¿Qué incluye la muestra de interés en la escucha activa?
Cambiar de tema rápidamente.
Expresar desacuerdo sin escuchar.
Opción A Asentir y mantener contacto visual.
Interrumpir con correcciones verbales.
Evitar el uso de gestos y expresiones.
¿Qué debe incluir un planteamiento sólido?
Valoración implícita.
Opción B Claridad y lógica.
Brevedad y emoción.
Opinión y conflicto.
Postura y ambigüedad.
¿Qué propósito tienen los argumentos?
Opción B Respaldar una tesis.
Preguntar sin estructura.
Contradecir una opinión.
Contar historias simples.
Exponer emociones claras.
¿Qué se entiende por retroalimentación en comunicación?
Mensaje transmitido por el emisor.
Opción A Respuesta que valida el mensaje.
Barrera que impide la recepción.
Canal usado para enviar información.
Código empleado en el intercambio.
¿Qué es el mensaje en el proceso comunicativo?
El medio utilizado.
Opción D La información transmitida.
El contexto del receptor.
El código interpretado.
La respuesta implícita.
¿Qué incluye una reseña académica?
Detalles técnicos ambiguos.
Listado de temas sin orden.
Opción C Opinión fundamentada breve.
Explicación visual indirecta.
Narración cronológica extensa.
¿Qué función tienen los marcadores semánticos?
Generar una estructura confusa.
Detallar temas sin análisis.
Presentar hechos sin conexión.
Opción D Relacionar ideas entre párrafos.
Introducir datos irrelevantes.
¿Qué son marcadores semánticos?
Opción C Conectores entre ideas.
Descripciones poéticas abiertas.
Palabras sin relación lógica.
Detalles secundarios repetidos.
Expresiones narrativas formales.
¿Qué es clave al construir un párrafo?
Detalles sin orden lógico.
Opción E Una idea principal clara.
Uso constante de emociones.
Uso de múltiples ejemplos.
Información extensa y confusa.
¿Qué caracteriza un texto expositivo?
Expone argumentos personales.
Plantea instrucciones precisas.
Relata hechos ficticios.
Expresa emociones poéticas.
Opción C Explica conceptos claros.
¿Qué relación establece un conector lógico?
Separación entre párrafos.
Desconexión textual interna.
Opción E Unión entre ideas.
Interrupción del mensaje.
Organización desordenada.
¿Qué caracteriza un informe de lectura?
Exposición sin estructura fija.
Relato de eventos pasados.
Resumen de ideas generales.
Opinión emocional extensa.
Opción E Análisis de un texto leído.
¿Qué caracteriza una catáfora?
Idea sin soporte previo.
Opción A Referencia al elemento siguiente.
Relación análoga redundante.
Relación con elementos visuales.
Conexión con términos explicativos.
¿Qué postura transmite el estilo asertivo?
Insegura con gestos evasivos.
Tensa con movimientos limitados.
Dominante con interrupciones frecuentes.
Opción D Relajada con contacto visual.
Cerrada con tono elevado.
¿Qué desventaja tiene el panel?
Reduce la interacción activa.
Impide ideas estructuradas.
Presenta poca información clara.
Opción B Puede resultar repetitivo.
Aumenta las dudas frecuentes.
¿Qué define a la mesa redonda?
Debate sin reglas definidas.
Opción C Exposición de perspectivas varias.
Conversación informal prolongada.
Resolución rápida de conflictos.
Narración individual de historias.

Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.

Ver video de instalación

Mira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.