SINFO>Cursos>COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA INDUSTRIA>

COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA INDUSTRIAEXAMEN FINAL (SINU-153) - 17.8

¿Por qué la automatización no es lo único importante en los dispositivos digitales?
Solo se necesita automatización para tareas complejas, no para las sencillas.
Opción D Porque la personalización y la seguridad también juegan un papel crucial.
Porque los dispositivos automáticos no tienen riesgos de seguridad alguno.
Porque los dispositivos no requieren personalización si son automáticos.
Solo la automatización asegura que todos los dispositivos estén conectados.
¿Por qué no es solo un clic lo que sucede al usar un dispositivo?
El clic solo sirve para visualizar toda la información sin afectar al sistema.
Opción D Detrás de un clic se ejecutan varios procesos en el hardware y el software.
Un clic es una acción superficial que no tiene impacto en el dispositivo.
El clic solo activa la interfaz de usuario sin interactuar con el sistema operativo.
Cada clic se convierte en un comando que se guarda como archivo temporal.
¿Por qué las organizaciones deben ser transparentes con las políticas de seguridad?
Política de seguridad debe ser confidencial para evitar la fuga de información a personas.
Porque la transparencia no afecta las operaciones de seguridad, solo genera más trabajo.
La transparencia solo es necesaria si ocurre una brecha de seguridad muy grave, no antes.
Opción A Garantizar la confianza de empleados y cumplir con las regulaciones de protección de datos.
Solo se deben compartir las políticas con el personal interno, sin necesidad de divulgarlas.
¿Qué dispositivos tecnológicos son clave para asegurar la infraestructura de la organización?
Solo utilizar sistemas operativos sin software de seguridad.
Conectar todos los dispositivos a internet sin establecer control.
Opción D Sistemas de protección de red, como firewalls y VPNs.
Dispositivos sin capacidad de monitoreo o detección de intrusiones.
Dispositivos que no están conectados a la red.
¿Por qué es crucial abordar las cuestiones legales en la ciberseguridad de una organización?
Cuestiones legales no afectan a pequeñas empresas, solo a las grandes.
Son opcionales, y no afectan las operaciones internas de la organización.
Porque la ciberseguridad no tiene ningun impacto legal, solo lo tecnológico.
Opción D Para cumplir con regulaciones sobre protección de datos y la privacidad.
Se deben considerar las leyes locales sin tener en cuenta internacionales.
¿Cómo se pueden combinar los mundos analógico y digital?
Usando solo tecnología avanzada sin considerar el entorno físico.
Opción A Integrando las herramientas digitales en los procesos tradicionales.
Renunciar a interacciones digitales y teniendo todo en formato físico.
Manteniendo ambos mundos separados para evitar complicaciones.
Adaptando la tecnología a necesidades específicas de cada mundo.
¿Qué significa hacer que tu presencia digital sea fuerte y segura?
Compartir todo tipo de información sin considerar los riesgos.
Mantener una imagen pública sin mostrar vulnerabilidades.
Evitar el uso continuo de las redes Wi-Fi públicas y abiertas.
Aceptar cualquier solicitud en redes sociales sin restricciones.
Opción A Usar contraseñas fuertes y proteger tu información personal.
¿Qué es una oportunidad de emprendimiento?
Opción D Necesidad del mercado que no está siendo atendida adecuadamente.
Es sólo una tendencia que afecta a todos los sectores económicos.
Cuando una inversión de alto riesgo cuenta con grandes beneficios.
Es simplemente un espacio para competir con los líderes del sector.
Possibilidad de generar valor a través de producto o servicio innovador.
¿Qué elemento clave debe incluir un discurso dirigido a posibles socios estratégicos?
El enfoque único de la empresa en el mercado.
Las dificultades pasadas del emprendimiento.
Opción C Valor mutuo y las oportunidades de colaboración.
Un análisis exhaustivo de la economía global.
Las debilidades y amenazas de la competencia.
¿Qué debe tener en cuenta un emprendedor al elaborar un discurso para inversores?
Opción A Beneficios medibles de su propuesta.
Enfoque generalista sin decir riesgos.
La historia personal del emprendedor.
Cifras históricas de otras empresas.
Detalles técnicos complejos del producto.
¿Cómo se gestiona eficientemente un proyecto en equipo usando plataformas colaborativas?
Opción A Asignando tareas, estableciendo plazos y con seguimiento del progreso.
Estableciendo un solo punto de contacto para todas las comunicaciones.
Manteniendo la comunicación solo a través de correos electrónicos.
Eliminando tareas delegadas para evitar sobrecargar a los miembros.
Permitiendo que todos los miembros del equipo trabajen sin supervisión.
¿Cómo pueden las videoconferencias y los webinars mejorar la comunicación en línea?
Son menos efectivas que las llamadas telefónicas o mensajes escritos.
Opción D Con interacción visual y verbal en tiempo real, enriqueciendo discusiones.
No permiten la colaboración simultánea en los documentos o las tareas.
Solamente sirven para grabar reuniones sin facilitar la participación activa.
Se limitan a la transmisión de video sin interacción entre participantes.
¿Qué es la guerra cibernética?
Opción B El uso de ciberataques como medio de conflicto entre organizaciones o grupos.
La competencia entre empresas para ganar usuarios a través de marketing digital.
Toda la recopilación de datos con fines de investigación comercial y financiera.
Es simplemente el control de la información en redes sociales por parte de gobiernos.
La lucha contra el malware a través de antivirus y otras herramientas de seguridad.
¿Qué importancia tienen los datos de la organización en ciberseguridad?
Opción E Activos críticos que deben protegerse para evitar el robo, la pérdida o mal uso.
Son accesibles para cualquier persona dentro de la organización sin restricciones.
Solo números y documentos que se pueden compartir sin riesgo de seguridad.
Solo tienen valor cuando son utilizados por terceros para análisis de mercado.
Son solamente información pública que no necesita ninguna protección especial.
¿Qué estrategias de ciberseguridad se deben implementar en una organización?
Opción B Políticas de contraseñas seguras, autenticación de dos factores, cifrado de datos y capacitación continua.
Evitar el uso de firewalls y software de protección para reducir el costo de la infraestructura.
Permitir que todos los empleados utilicen contraseñas fáciles de recordar y compartirlas.
Monitorear solo el acceso a datos públicos y dejar sin protección los archivos sensibles.
Reducir la protección de datos al mínimo para no generar complicaciones con los usuarios.
¿Cómo se desarrolla una mentalidad emprendedora en un campo específico?
Opción C Adoptar actitud de aprendizaje continuo.
Priorizando la estabilidad financiera.
Siguiendo las tendencias del mercado.
Estableciendo red de contactos amplia.
Imponiendo ideas más tradicionales.
¿Qué factor es clave para el crecimiento emprendedor?
Opción A Innovación constante.
El marketing mix.
Capital inicial.
Red de apoyo.
Experiencia previa.
¿Qué caracteriza principalmente a un emprendedor?
Security financiera.
Gran red de contactos.
Formación académica extensa.
Capacidad de tomar riesgos.
Opción E Visión y proactividad.
¿Cuáles son las consecuencias de no proteger tu información en línea?
La conexión a internet será interrumpida con frecuencia y de manera larga.
Solamente tendrás acceso limitado a ciertos servicios y algunas plataformas.
Opción A Riesgo de robo de datos personales, fraude financiero y daño a la reputación.
Se limita el acceso a contenido en línea o aplicaciones solamente de uso diario.
El dispositivo se vuelve más lento debido a la carga de información no protegida.
¿Qué ajustes de privacidad puedes cambiar en redes sociales para proteger tu seguridad?
Hacer que todos los detalles de tu vida estén disponibles para cualquiera que te busque.
Desactivar las configuraciones de privacidad para facilitar la visibilidad de cualquier usuario.
Permitir que todas las apps y servicios tengan acceso a tu lista de amigos sin permiso alguno.
Dejar tu perfil público para que cualquier usuario pueda ver tu información sin ningún filtro.
Opción D Limita quién puede ver tus publicaciones, data personal y gestionar solicitudes de amistad.

Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.

Ver video de instalación

Mira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.

1. ¿Por qué la automatización no es lo único importante en los dispositivos digitales? 2. ¿Por qué no es solo un clic lo que sucede al usar un dispositivo? 3. ¿Por qué las organizaciones deben ser transparentes con las políticas de seguridad? 4. ¿Qué dispositivos tecnológicos son clave para asegurar la infraestructura de la organización? 5. ¿Por qué es crucial abordar las cuestiones legales en la ciberseguridad de una organización? 6. ¿Cómo se pueden combinar los mundos analógico y digital? 7. ¿Qué significa hacer que tu presencia digital sea fuerte y segura? 8. ¿Qué es una oportunidad de emprendimiento? 9. ¿Qué elemento clave debe incluir un discurso dirigido a posibles socios estratégicos? 10. ¿Qué debe tener en cuenta un emprendedor al elaborar un discurso para inversores? 11. ¿Cómo se gestiona eficientemente un proyecto en equipo usando plataformas colaborativas? 12. ¿Cómo pueden las videoconferencias y los webinars mejorar la comunicación en línea? 13. ¿Qué es la guerra cibernética? 14. ¿Qué importancia tienen los datos de la organización en ciberseguridad? 15. ¿Qué estrategias de ciberseguridad se deben implementar en una organización? 16. ¿Cómo se desarrolla una mentalidad emprendedora en un campo específico? 17. ¿Qué factor es clave para el crecimiento emprendedor? 18. ¿Qué caracteriza principalmente a un emprendedor? 19. ¿Cuáles son las consecuencias de no proteger tu información en línea? 20. ¿Qué ajustes de privacidad puedes cambiar en redes sociales para proteger tu seguridad?
🌟 Cada aporte es un recordatorio de que nuestro trabajo importa. ¡Gracias por tu generosidad! Payment Option