SINFO>Cursos>Calidad Total>

EXAMEN FINAL (CGEU-239) - 15.4

En un proceso de recopilación de datos, ¿qué es lo primero que debe hacerse para organizar la información de manera eficiente?
Definir el formato de presentación.
Toma de muestras sin criterios.
Determinar el tipo de tabla.
Opción B Definir la variable a medir.
Análisis de los datos recolectados.
Si en un conjunto de datos con distribución simétrica la media, mediana y moda son iguales, ¿cómo se denomina este tipo de distribución?
Uniforme.
Sesgada a la derecha.
Sesgada a la izquierda.
Opción B Normal.
Bimodal.
¿Qué indicador se utiliza para medir la dispersión de un conjunto de datos, si se desea obtener una medida en las mismas unidades que los datos originales?
Varianza.
Media aritmética.
Mediana.
Opción C Desviación estándar.
Coeficiente de variación.
¿Qué valores se utilizan en el cálculo del rango de un conjunto de datos?
Moda, mediana, varianza y la media.
Valor medio y el valor de la mediana.
Opción C Diferencia entre valor máximo y el mínimo.
Frecuencia absoluta de las clases.
Valor de la varianza y la desviación estándar.
Si un conjunto de datos tiene una desviación estándar baja, ¿qué se puede inferir sobre la distribución de los datos?
Son dispersos en todo el rango de los datos.
Opción E Están muy concentrados alrededor de la media.
Tienen un valor máximo y mínimo muy alejados.
El tipo de distribución es sesgada.
El tipo de distribución es bimodal.
¿Qué valor de Cpk indica que un proceso está perfectamente centrado y cumple con los límites especificados?
1.50
Opción D 1.00
0.75
2.00
0.50
¿Para qué se utiliza la tabla de áreas de la curva normal estandarizada?
Encontrar la mediana de una muestra.
Calcular la desviación estándar.
Calcular la media de una muestra.
Determinar la moda de una distribución.
Opción A Encontrar probabilidades asociadas a valores z.
¿Qué se debe hacer si el índice de capacidad del proceso (Cpk) es menor a 1?
Disminuir la media del proceso.
Disminuir la desviación estándar.
Opción D Ajustar el proceso para reducir la variabilidad.
Aumentar la desviación estándar.
Aumentar la media del proceso.
¿Cuál es el propósito fundamental de las especificaciones de calidad?
Garantizar productos sin necesidad de pruebas adicionales.
Reducir el tiempo necesario para completar los procesos.
Establecer límites que eliminen la necesidad de inspección.
Opción E Definir criterios claros alineadas a las expectativas del cliente.
Optimizar únicamente los recursos financieros disponibles.
En el marco de la calidad total, la normalización permite:
Opción A Establecer estándares uniformes para productos y procesos.
Eliminar la necesidad de auditorías internas.
Reducir la capacitación del personal en áreas críticas.
Optimizar el tiempo de entrega a cualquier costo.
Diseñar productos personalizados según cada cliente.
Identifique una causa común de variabilidad en los procesos productivos:
Supervisión constante y correcta.
Opción E Cambios en las condiciones ambientales.
Eliminación de controles de calidad.
Automatización de equipos modernos.
Aplicación estricta de normas internacionales.
¿Qué característica de un gráfico de control permite determinar si un proceso está fuera de control?
Agrupación de los puntos en una distribución de probabilidad normal
Alineación perfecta de puntos dentro de límites de control
Cruce de media de datos con líneas de control superior e inferior
Opción A Aparición de puntos fuera de los límites de control
Variabilidad visible en las mediciones, independientemente de los límites
¿Qué tipo de información se puede obtener al aplicar un diagrama de Pareto en la mejora de la calidad?
Identificar las variaciones de la calidad a lo largo de la producción
Obtener datos estadísticos que comparen diferentes tipos de defectos
Determinar la causa raíz de todos los problemas en un proceso
Opción C Identificar factores que más contribuyen a un problema en el proceso
Comparar el desempeño de distintas máquinas en un proceso
¿Qué característica distingue principalmente a un diagrama de causa y efecto?
Muestra la evolución de los datos a lo largo del tiempo
Representa la frecuencia de eventos dentro de un conjunto de datos
Opción D Identifica todas las causas posibles de un problema específico
Establece la relación directa entre dos variables
Presenta la comparación de datos antes y después de una mejora
En la implementación de un plan para el mejoramiento de la calidad, ¿qué primer paso se debe tomar?
Recopilar datos históricos de todas las métricas de calidad existentes
Comenzar a entrenar al personal sobre nuevas técnicas de calidad
Opción C Establecer objetivos claros y específicos para la mejora
Aplicar un análisis de regresión para todos los procesos
Realizar una encuesta entre empleados para conocer opiniones
¿Qué ventaja principal tiene la implementación del análisis de Pareto en un proceso de mejoramiento de calidad?
Proporciona una visión general de la calidad en todos los procesos
Opción E Permite focalizar los esfuerzos en los problemas más significativos
Aumenta el volumen de producción sin comprometer la calidad
Facilita el cambio inmediato de todos los aspectos del proceso
Mejorar la calidad global del proceso sin evaluar sus componentes
¿Cuál es la principal limitación de los diagramas de dispersión al analizar la calidad de un proceso?
Requiere un análisis matemático avanzado para interpretarse
Solo es útil en situaciones donde las variables son cuantitativas
No permite identificar las causas principales de variabilidad
Opción E No siempre puede captar relaciones no lineales entre las variables
Los resultados pueden ser sesgados por factores externos a los datos
¿Qué objetivo tiene el uso de gráficas de control en la mejora de la calidad de un proceso?
Representar la evolución de las causas de un problema a través del tiempo
Opción E Monitorear la estabilidad del proceso y detectar variaciones fuera de control
Priorizar las causas más significativas de una variabilidad en los datos
Identificar y corregir problemas con la distribución de frecuencias
Representar de manera visual las distribuciones de probabilidad
¿Cuál de las siguientes herramientas es más útil para identificar y priorizar las causas más significativas de un problema en un proceso de calidad?
Histograma
Diagrama de flujo
Opción B Diagrama de Pareto
Gráfico de control
Diagrama de dispersión
¿Qué ventaja ofrece el análisis de Pareto cuando se trata de abordar problemas en una empresa?
Permite visualizar la relación causa-efecto de manera simple
Identifica la causa raíz de todos los problemas en un proceso
Facilita la obtención de resultados a través de soluciones rápidas
Proporciona un análisis de cada factor que afecta a la calidad
Opción E Ayuda a enfocar esfuerzos en áreas que causan mayor impacto

Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.

Ver video de instalación

Mira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.

1. En un proceso de recopilación de datos, ¿qué es lo primero que debe hacerse para organizar la información de manera eficiente? 2. Si en un conjunto de datos con distribución simétrica la media, mediana y moda son iguales, ¿cómo se denomina este tipo de distribución? 3. ¿Qué indicador se utiliza para medir la dispersión de un conjunto de datos, si se desea obtener una medida en las mismas unidades que los datos originales? 4. ¿Qué valores se utilizan en el cálculo del rango de un conjunto de datos? 5. Si un conjunto de datos tiene una desviación estándar baja, ¿qué se puede inferir sobre la distribución de los datos? 6. ¿Qué valor de Cpk indica que un proceso está perfectamente centrado y cumple con los límites especificados? 7. ¿Para qué se utiliza la tabla de áreas de la curva normal estandarizada? 8. ¿Qué se debe hacer si el índice de capacidad del proceso (Cpk) es menor a 1? 9. ¿Cuál es el propósito fundamental de las especificaciones de calidad? 10. En el marco de la calidad total, la normalización permite: 11. Identifique una causa común de variabilidad en los procesos productivos: 12. ¿Qué característica de un gráfico de control permite determinar si un proceso está fuera de control? 13. ¿Qué tipo de información se puede obtener al aplicar un diagrama de Pareto en la mejora de la calidad? 14. ¿Qué característica distingue principalmente a un diagrama de causa y efecto? 15. En la implementación de un plan para el mejoramiento de la calidad, ¿qué primer paso se debe tomar? 16. ¿Qué ventaja principal tiene la implementación del análisis de Pareto en un proceso de mejoramiento de calidad? 17. ¿Cuál es la principal limitación de los diagramas de dispersión al analizar la calidad de un proceso? 18. ¿Qué objetivo tiene el uso de gráficas de control en la mejora de la calidad de un proceso? 19. ¿Cuál de las siguientes herramientas es más útil para identificar y priorizar las causas más significativas de un problema en un proceso de calidad? 20. ¿Qué ventaja ofrece el análisis de Pareto cuando se trata de abordar problemas en una empresa?
🌈 Gracias por creer en nosotros. Tu aporte ayuda a que sigamos creando para ti. Payment Option