SINFO>Cursos>Administración y Organización de Empresas>

Administración y Organización de EmpresasEXAMEN FINAL (NCCU-262) - 18.7

¿Cuál es el objetivo clave de utilizar formatos en la gestión documental de una empresa?
Controlar activos tributarios.
Generar planes publicitarios.
Opción E Estandarizar registros operativos.
Incrementar ingresos financieros.
Implementar sistemas logísticos.
¿Cuál es un formato relevante utilizado en el área de Control de Calidad?
Plan de campaña publicitaria.
Opción D Registro de inspección técnica.
Informe de marca registrada.
Contrato de crédito bancario.
Documento de pago financiero.
Identifica el beneficio del enfoque digital en los formatos empresariales.
Diversifica marcas de productos.
Minimiza compras internacionales.
Controla créditos corporativos.
Optimiza flujos publicitarios.
Opción D Agiliza procesamiento de datos.
¿Qué procedimiento se aplica en la gestión de reclamos?
Crédito, aprobación, desembolso, pago.
Marketing, precio, venta, costo.
Publicidad, redes, contenido, logo.
Opción B Registro, evaluación, respuesta, seguimiento.
Diseño, innovación, patente, marca.
¿Qué procedimiento es adecuado en la gestión de almacén de repuestos?
Opción B Recepción, registro, almacenamiento, despacho.
Producto, marca, precio, publicidad.
Descuento, margen, beneficio, ganancia.
Publicidad, venta, logística, cliente.
Crédito, tasa, cuota, financiamiento.
¿Por qué se actualizan los procedimientos en los manuales?
Controlar ingresos tributarios.
Gestionar ventas internacionales.
Reducir inversión publicitaria.
Mejorar alianzas mercantiles.
Opción A Adaptarse a cambios organizacionales.
¿Por qué es importante actualizar los manuales en la empresa?
Optimizar planes de mercadeo.
Establecer redes de contacto.
Crear campañas publicitarias.
Incrementar capital accionario.
Opción A Mantener vigencia operativa.
Identifica la finalidad del sistema de control de manuales.
Incrementar ventas globales.
Reducir gastos tributarios.
Opción D Asegurar vigencia y utilidad.
Gestionar cuentas bancarias.
Crear productos innovadores.
¿Cuál es la secuencia adecuada en el flujograma de recepción de insumos?
Producto, volumen, peso, precio.
Opción E Ingreso, verificación, registro, almacenaje.
Crédito, interés, cuota, plazo.
Descuento, precio, margen, beneficio.
Marketing, cliente, ventas, redes.
¿Cuál es la función principal de los procedimientos en la organización?
Supervisar cuentas financieras.
Promocionar marcas internacionales.
Opción B Orientar ejecución de procesos.
Generar utilidades por exportación.
Incrementar inversiones externas.
¿Por qué es importante elaborar procedimientos normativos en la empresa?
Integrar mercados externos.
Aumentar ventas minoristas.
Optimizar gastos tributarios.
Controlar importaciones aduaneras.
Opción A Estandarizar actividades organizacionales.
Identifica el contenido clave en la descripción de funciones de un puesto.
Opción D Actividades, autoridad y relaciones.
Clientes, ventas y resultados.
Proveedores, contratos y montos.
Programas, fechas y costos.
Publicidad, redes y recursos.
¿Para qué se utiliza el perfil del puesto en los procesos administrativos?
Redactar manuales contables.
Crear planes de mercadeo.
Diseñar flujogramas operativos.
Implementar software de ventas.
Opción D Seleccionar personal adecuado.
Describe el concepto de organización como sistema.
Red de procesos con autoridad jerárquica.
Proceso secuencial de tareas programadas.
Opción C Conjunto de elementos interrelacionados y abiertos.
Grupo de personas con actividades individuales.
Estructura cerrada con normas fijas.
¿Qué describe mejor un organigrama horizontal?
Representa jerarquías en niveles múltiples.
Indica áreas con recursos financieros.
Opción D Muestra relaciones en estructuras planas.
Presenta funciones en cada departamento.
Refleja procesos operativos secuenciales.
¿Cuál es una característica principal del modelo matricial de organización?
Opción A Combina estructura funcional y por proyectos.
Asigna recursos según volumen operativo.
Establece normas para procesos contables.
Evalúa resultados con indicadores clave.
Define cargos según competencias técnicas.
¿Qué determina la amplitud administrativa en estructura?
Nivel de ventas en unidades comerciales.
Cantidad de procesos operativos diarios.
Opción C Número de subordinados por supervisor.
Volumen de recursos financieros disponibles.
Grado de motivación del equipo directivo.
Describe el objetivo de los organigramas circulares.
Opción E Resaltar centralización con niveles alrededor.
Indicar líneas de autoridad horizontal.
Mostrar estructuras de dirección vertical.
Presentar flujos financieros operativos.
Reflejar áreas de procesos productivos.
Define la autoridad legítima en liderazgo.
Motivación derivada de incentivos financieros.
Supervisión aplicada a tareas operativas.
Influencia basada en carisma individual.
Capacidad de persuasión interpersonal directa.
Opción A Poder formal asignado por la organización.
¿Cuál es un elemento esencial de la planeación estratégica?
Dirección operativa de los equipos.
Supervisión de tareas programadas.
Programación de recursos disponibles.
Opción E Visión como proyección a largo plazo.
Evaluación de resultados inmediatos.
Describe la importancia del proceso de organizar.
Motiva equipos a través de incentivos.
Evalúa desempeño con auditorías externas.
Diseña políticas financieras para inversión.
Controla procesos con métodos estadísticos.
Opción A Optimiza recursos mediante estructura formal.
¿Qué caracteriza al diseño de puestos de trabajo?
Opción C Determinar tareas, responsabilidades y relaciones.
Supervisar recursos financieros en áreas.
Evaluar resultados mediante auditorías.
Motivar personal con incentivos económicos.
Establecer metas comerciales anuales.
¿Qué caracteriza la comunicación eficaz?
Planeación de objetivos operativos.
Delegación de funciones a subordinados.
Evaluación de procesos con auditoría interna.
Opción A Transmisión clara con retroalimentación adecuada.
Supervisión de tareas programadas.
Identifica la importancia de la dirección en administración.
Controlar resultados mediante auditoría.
Planificar recursos humanos y materiales.
Organizar cargos y responsabilidades.
Opción D Guiar esfuerzos hacia objetivos comunes.
Programar actividades dentro de áreas.
Describe la etapa de normalización en equipos.
Inicio de actividades con orientación directiva.
Opción D Establecimiento de normas y cohesión grupal.
Resolución de conflictos mediante liderazgo.
Motivación de miembros con incentivos.
Evaluación de procesos mediante auditoría.
Señala un propósito del análisis FODA en planeación estratégica.
Formular normas para funciones específicas.
Opción D Detectar factores internos y externos relevantes.
Asignar tareas según niveles jerárquicos.
Identificar canales formales de comunicación.
Establecer lineamientos de supervisión técnica.
Identifica el aporte de Frederick Taylor al enfoque clásico.
Desarrollo de jerarquías en grandes corporaciones.
Creación de estructuras con autoridad legítima.
Integración de variables externas al proceso.
Incentivo emocional para mejorar productividad.
Opción E Racionalización de tareas mediante estudios de tiempos.
¿Cómo se aplica la Pirámide de Maslow en el ámbito empresarial?
Clasificar tareas según competencias de personal.
Opción B Identificar necesidades para estrategias motivacionales.
Establecer metas financieras para unidades productivas.
Diseñar normas para cargos gerenciales operativos.
Controlar producción aplicando métodos estadísticos.
Reconoce un principio esencial de la administración científica.
Priorización del cambio organizacional constante.
Visión holística de las unidades funcionales.
Motivación intrínseca en el personal operativo.
Opción A División del trabajo basada en especialización.
Estilo de liderazgo flexible en decisiones.
Relaciona la Teoría del Proceso Administrativo con su aplicación.
Establecimiento de metas según escenarios críticos.
Opción E Organización de actividades en etapas secuenciales.
Estimulación de satisfacción interna del personal.
Control de recursos materiales mediante normas.
Diseño de estructuras de autoridad piramidal.

Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.

Ver video de instalación

Mira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.

1. ¿Cuál es el objetivo clave de utilizar formatos en la gestión documental de una empresa? 2. ¿Cuál es un formato relevante utilizado en el área de Control de Calidad? 3. Identifica el beneficio del enfoque digital en los formatos empresariales. 4. ¿Qué procedimiento se aplica en la gestión de reclamos? 5. ¿Qué procedimiento es adecuado en la gestión de almacén de repuestos? 6. ¿Por qué se actualizan los procedimientos en los manuales? 7. ¿Por qué es importante actualizar los manuales en la empresa? 8. Identifica la finalidad del sistema de control de manuales. 9. ¿Cuál es la secuencia adecuada en el flujograma de recepción de insumos? 10. ¿Cuál es la función principal de los procedimientos en la organización? 11. ¿Por qué es importante elaborar procedimientos normativos en la empresa? 12. Identifica el contenido clave en la descripción de funciones de un puesto. 13. ¿Para qué se utiliza el perfil del puesto en los procesos administrativos? 14. Describe el concepto de organización como sistema. 15. ¿Qué describe mejor un organigrama horizontal? 16. ¿Cuál es una característica principal del modelo matricial de organización? 17. ¿Qué determina la amplitud administrativa en estructura? 18. Describe el objetivo de los organigramas circulares. 19. Define la autoridad legítima en liderazgo. 20. ¿Cuál es un elemento esencial de la planeación estratégica? 21. Describe la importancia del proceso de organizar. 22. ¿Qué caracteriza al diseño de puestos de trabajo? 23. ¿Qué caracteriza la comunicación eficaz? 24. Identifica la importancia de la dirección en administración. 25. Describe la etapa de normalización en equipos. 26. Señala un propósito del análisis FODA en planeación estratégica. 27. Identifica el aporte de Frederick Taylor al enfoque clásico. 28. ¿Cómo se aplica la Pirámide de Maslow en el ámbito empresarial? 29. Reconoce un principio esencial de la administración científica. 30. Relaciona la Teoría del Proceso Administrativo con su aplicación.
💥 Con tu ayuda, podemos hacer realidad grandes ideas. ¡Gracias por apoyarnos! Payment Option