SINFO>Cursos>Técnicas de la Comunicación>

EXAMEN FINAL (SPSU-865) - 18

¿Qué se busca con la técnica del disco rayado?
Persuadir al receptor.
Opción D Reiterar un mensaje claro.
Profundizar en el contexto.
Mejorar las relaciones.
Identificar barreras.
¿Qué caracteriza a la escucha activa?
Respuestas rápidas e inmediatas.
Exposición de opiniones constantes.
Interrupciones para aclarar puntos.
Enfoque en mensajes verbales únicamente.
Opción B Atención plena al interlocutor.
¿Cuál es una herramienta de comunicación digital?
El sistema braille.
El telégrafo manual.
El altavoz antiguo.
La prensa escrita.
Opción C Las redes sociales.
¿Por qué es importante la comunicación social?
Elimina todo conflicto.
Opción D Permite la integración.
Rompe las barreras.
Genera mayor desigualdad.
Reduce las distancias.
¿Qué actividad ayuda a desarrollar argumentos?
Opción E Los debates controlados.
El silencio prolongado.
La escucha pasiva.
La escritura libre.
La lectura casual.
¿Cuál es un ejemplo de argumento lógico?
Construir analogías claras.
Integrar experiencias humanas.
Apelar a emociones positivas.
Contrastar opiniones diversas.
Opción D Uso de hechos comprobables.
¿Qué se debe evitar durante la entrevista?
Hablar con claridad y firmeza.
Mantener contacto visual.
Opción C Responder con inseguridad.
Vestir de manera formal.
Mostrar interés en el cargo.
¿Qué desventaja tiene el panel?
Impide ideas estructuradas.
Aumenta las dudas frecuentes.
Opción C Puede resultar repetitivo.
Presenta poca información clara.
Reduce la interacción activa.
¿Qué elemento distingue al estilo pasivo?
Mensajes con argumentos sólidos.
Definición de límites claros.
Combinación de palabras y gestos.
Uso de "yo" en lugar de "tú".
Opción D Falta de confianza para expresarse.
¿Qué caracteriza al oficio administrativo?
Exposición breve personal.
Opinión subjetiva y creativa.
Opción A Comunicación formal oficial.
Explicación extensa y narrativa.
Relación entre conceptos abstractos.
¿Qué debe incluir la estructura de una carta comercial?
Introducción, referencias, anexo.
Opción C Saludo, cuerpo, cierre.
Resumen, título, gráficos.
Descripción, metáforas, ejemplos.
Opinión, conclusión, análisis.
¿Qué caracteriza la redacción administrativa?
Opción C Lenguaje formal y claro.
Relación emocional subjetiva.
Narración cronológica extensa.
Uso de metáforas creativas.
Estilo informal y ambiguo.
¿Qué distingue un texto continuo?
Falta de secuencia lógica.
Opción E Organización lineal coherente.
Uso de tablas y gráficos.
Disposición en bloques sueltos.
Inclusión de datos no verbales.
¿Qué relación establece un conector lógico?
Organización desordenada.
Desconexión textual interna.
Interrupción del mensaje.
Separación entre párrafos.
Opción D Unión entre ideas.
¿Qué incluye la estructura del ensayo?
Opiniones sin fundamento.
Relatos, poemas y canciones.
Opción D Introducción, desarrollo, conclusión.
Descripciones inconexas.
Instrucciones breves y claras.
¿Qué caracteriza un texto descriptivo?
Opción C Detalla características específicas.
Narra eventos cotidianos.
Expone relaciones numéricas.
Plantea un problema claro.
Proporciona pasos detallados.
¿Qué elemento distingue al ensayo?
Resumen de ideas ajenas.
Opción A Opinión individual argumentada.
Narración de eventos reales.
Relato breve y emocional.
Exposición sin estructura fija.
¿Qué caracteriza un texto académico?
Ideas dispersas y repetitivas.
Opiniones sin respaldo lógico.
Narración ficticia creativa.
Opción D Estructura formal y clara.
Emociones subjetivas intensas.
¿Qué tipo de relación establece "sin embargo"?
Adición de ideas.
Consecuencia lógica.
Opción B Oposición o contraste.
Relación temporal.
Referencia previa.
¿Qué define un texto poético?
Describe un paisaje real.
Opción B Expresa emociones profundas.
Expone hechos científicos.
Narra historias ficticias.
Instruye en procesos técnicos.

Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.

Ver video de instalación

Mira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.