SINFO>Cursos>TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO>

Técnicas y métodos de aprendizaje InvestigativoEXAMEN FINAL (SPSU-861) - 14

En este tipo de fichas se expresan con nuestras propias palabras las ideas que otro ha dicho o escrito, pero empleando palabras diferentes y un estilo propio:
Ficha textual
Opción B Ficha de paráfrasis
Ficha de análisis
Ficha comentario
Ficha textual
¿Qué característica define un método en comparación con una técnica?
Se utiliza exclusivamente en educación
Opción B Es un conjunto de pasos ordenados y finitos
Depende completamente del contexto
Está enfocado en la creatividad
Es más flexible y adaptable
¿Cómo se llama el proceso de cambio permanente en el comportamiento generado por la experiencia?
Información
Opción D Aprendizaje
Técnica
Método
Estrategia
En este tipo de fichas se registran las observaciones o ideas respecto a algún concepto vertido por el autor de la fuente de información, señalando nuestra opinión a favor o en contra:
Ficha textual
Ficha resumen
Ficha bibliográfica
Opción B Ficha de comentario
Ficha paráfrasis
El análisis de datos cualitativos incluye:
Opción B Categorización e interpretación de significados
Tablas y gráficos
Cálculo de porcentajes
Estadísticas descriptivas
Pruebas de hipótesis
Es el respaldo organizado en argumentos teóricos y referenciales que se le da al problema de investigación:
Conclusiones
Metodología
Recomendaciones
Opción B Marco teórico
Planteamiento del problema
¿En qué fase del aprendizaje investigativo se implementa el plan de investigación, recopilando y organizando los datos de manera sistemática utilizando las herramientas y técnicas seleccionadas previamente?
Informar
Planificar
Opción B Realizar
Control
Decidir
La fase que compara los resultados parciales con el plan inicial se denomina:
Valorar
Informe
Opción A Control
Planificar
Ejecución
La herramienta utilizada para estructurar la búsqueda de información teórica es:
Selección de muestras
Diseño metodológico
Formulación de hipótesis
Formulación del problema
Opción C Ficha bibliográfica
¿Qué sección del proyecto contiene las preguntas a responder?
Justificación
Objetivos específicos
Opción C Preguntas de investigación
Planteamiento del problema
Marco teórico
La descripción general de la situación que se desea investigar se llama:
Opción C Planteamiento del problema
Propuesta metodológica
Justificación
Formulación de objetivos
Marco teórico
Los resultados obtenidos en un estudio deben presentarse en:
Opción C Comunicación de resultados
Discusión
Marco metodológico
Hipótesis
Introducción
El análisis de datos cuantitativos generalmente incluye:
Opción B Pruebas estadísticas
Interpretación subjetiva
Análisis narrativo
Comparación de gráficos
Observación directa
Su propósito es habilitar al egresado universitario como poseedor de un grado académico o título profesional. Reflejar los resultados de una investigación bibliográfica, aunque también los de una investigación empírica:
Monografía
Ensayo
Artículo periodístico
Opción D Tesis
Proyecto de investigación
¿De cuál de las siguientes fuentes se recopila información relevante y necesaria para abordar un problema de investigación?
Planteamiento del problema
Fichas de investigación
Organizador visual
Monografía
Opción A Revisión bibliográfica
Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder:
Formulación del problema
Preguntas especificas
Opción E Planteamiento del problema
Objectivos generales
Justificación
Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones razonamientos y pruebas metódicamente organizadas:
Opción C Ciencia
Conocimiento
Método
Tecnología
Aprendizaje
Los datos obtenidos son procesados para así determinar cuáles confirman o niegan la hipótesis; y el segundo es la respuesta al problema:
Formulación del problema-análisis
Observación formulación del problema
Formulación del problema-verificación
Verificación análisis
Opción C análisis conclusión
¿Qué fase del aprendizaje investigativo se enfoca en supervisar continuamente el progreso de la investigación para garantizar que se siga el plan establecido?
Valorar
Opción A Controlar
Decidir
Planificar
Verificación
La Definición del problema y la Revisión bibliográfica; corresponde a la fase:
Decidir
Opción C Planificar
Informar
Control
Valorar

Ups 😅 Para ver las respuestas, primero instala la extensión Trodi Blackboard.

Ver video de instalación

Mira el video para saber cómo hacerlo paso a paso.

1. En este tipo de fichas se expresan con nuestras propias palabras las ideas que otro ha dicho o escrito, pero empleando palabras diferentes y un estilo propio: 2. ¿Qué característica define un método en comparación con una técnica? 3. ¿Cómo se llama el proceso de cambio permanente en el comportamiento generado por la experiencia? 4. En este tipo de fichas se registran las observaciones o ideas respecto a algún concepto vertido por el autor de la fuente de información, señalando nuestra opinión a favor o en contra: 5. El análisis de datos cualitativos incluye: 6. Es el respaldo organizado en argumentos teóricos y referenciales que se le da al problema de investigación: 7. ¿En qué fase del aprendizaje investigativo se implementa el plan de investigación, recopilando y organizando los datos de manera sistemática utilizando las herramientas y técnicas seleccionadas previamente? 8. La fase que compara los resultados parciales con el plan inicial se denomina: 9. La herramienta utilizada para estructurar la búsqueda de información teórica es: 10. ¿Qué sección del proyecto contiene las preguntas a responder? 11. La descripción general de la situación que se desea investigar se llama: 12. Los resultados obtenidos en un estudio deben presentarse en: 13. El análisis de datos cuantitativos generalmente incluye: 14. Su propósito es habilitar al egresado universitario como poseedor de un grado académico o título profesional. Reflejar los resultados de una investigación bibliográfica, aunque también los de una investigación empírica: 15. ¿De cuál de las siguientes fuentes se recopila información relevante y necesaria para abordar un problema de investigación? 16. Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder: 17. Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones razonamientos y pruebas metódicamente organizadas: 18. Los datos obtenidos son procesados para así determinar cuáles confirman o niegan la hipótesis; y el segundo es la respuesta al problema: 19. ¿Qué fase del aprendizaje investigativo se enfoca en supervisar continuamente el progreso de la investigación para garantizar que se siga el plan establecido? 20. La Definición del problema y la Revisión bibliográfica; corresponde a la fase:
Cada pequeño aporte cuenta. ¡Gracias por considerar apoyar lo que hacemos! 💙 Payment Option